Ir al contenido

La religión motiva a ciudadanos a cumplir deberes cívicos, dice experto en España

MADRID, 29 May. 14 / 09:49 am (ACI/Europa Press).- El investigador irlandés del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, David Thunder, ha afirmado que «la religión motiva a los ciudadanos a cumplir sus deberes cívicos y a aportar valor al bien común».

Thunder es el coordinador del congreso ‘La ética de la ciudadanía en el siglo XXI’ organizado por el proyecto del ICS ‘Religión y sociedad civil’ que se tendrá lugar el próximo viernes y sábado en el campus pamplonés.image

Según el profesor, «pensar que la religión está separada del bien común es un error» pues «la política no proporciona los valores éticos fundamentales, ni a los creyentes ni a los no creyentes».

Precisamente, el papel de la religión en la ciudadanía es uno de los temas que se abordarán en el congreso, que se centrará en el sentido y el valor de la ciudadanía en un mundo global. También se tratarán otras cuestiones como la tolerancia y la inclusión de la diversidad, la moral en la política o los paradigmas de la justicia.

«Ser ciudadano –ha indicado el experto– no consiste solo en elegir a los representantes políticos, sino en el ejercicio de la responsabilidad social. Cada uno debe aportar su conocimiento y experiencia de modo que ejerza un impacto positivo para el bien común».

En este sentido, ha añadido que el orden social es «tan complejo» en el mundo actual que solo cabe la ciudadanía «especializada» de forma que cada persona debe escoger «su campo de influencia, ya sea la ecología, proporcionando claves para un desarrollo sostenible; los negocios, gobernando la empresa con justicia, ofreciendo empleos de calidad, dando servicios que aumenten el valor común».

Así, Thunder ha advertido del peligro de asociar exclusivamente la ciudadanía al ejercicio de la política convencional. «Eso implicaría que cuando entras en otras esferas, como la económica, puedes dejar a un lado tu responsabilidad como ciudadano, cuando no es así», ha subrayado.

También ha invitado a repensar los fundamentos de la política en lugar de invertir toda la energía en crear «una política elitista». Esto no significa, según ha indicado, negar las formas convencionales sino abrir la puerta a otras.

En el congreso intervendrán unos treinta expertos procedentes de centros académicos de Holanda, EE.UU., Italia, Nueva Zelanda y España, como la Universidad de Harvard o la Universidad Católica del Sacro Cuore.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.