por Emma Wood. en MercatorNet. 6 de abril de 2021 /

Responder adecuadamente a las tristes noticias de la petición de agresión sexual de Kambala — el último foco en la epidemia de agresión sexual — es un desafío aleccionador para todos nosotros. Los principales educadores de nuestras escuelas secundarias, deprimidos por las recientes revelaciones y luchando por encontrar soluciones,están revisando los llamados a una mejor «capacitación de consentimiento» para los estudiantes. Pero, como otros han argumentado,la «capacitación de consentimiento» está destinada a ser una respuesta inadecuada por sí sola.
¿Por qué el «entrenamiento de consentimiento» no es suficiente para combatir la toxicidad de lo que estamos viendo en las relaciones entre los sexos? ¿Por qué tantas mujeres jóvenes han resultado heridas y por qué tantos hombres jóvenes son insensibles a la gravedad de la agresión sexual? La respuesta a estas preguntas requerirá cierta preparación para desafiar una serie de suposiciones profundamente arraigadas y culturalmente populares sobre la naturaleza del sexo mismo.
Intuiciones morales y sexo
Comencemos con un experimento de pensamiento. Supongamos que estás en casa de un conocido por la tarde, llamémoslo Jack. Jack está de humor juguetón. Quiere tener una pelea de agua contigo, pero no quieres. Pero Jack te presiona, te engatusa, persiste y sigue preguntando. Aclaras que no te gusta la idea, y sigues diciendo que no. El tiempo pasa, y parece que Jack ha abandonado el problema. Pero entonces – salpicadura! Mientras no mirabas, Jack te ha golpeado con una bomba de agua, y ahora está ahí parado con una sonrisa en la cara, esperando que tomes represalias. Parece que después de todo, estás teniendo esa pelea de agua.
¿Jack hizo algo malo al iniciar la pelea de agua no deseada? quizás. Al menos, lo que hizo fue molesto; en el peor de los casos, un inconveniente.
Pero suponiendo que lo que Jack hizo estaba mal, ¿qué tan mal estaba? ¿Estuvo muy mal? ¿Estaría justificado al afirmar que Jack te violó y que lo que hizo fue tan malo que merece cárcel por ello? Probablemente no. Lo peor que podríamos decir es que Jack arruinó tu tarde. Lo que Jack hizo fue un poco equivocado. Tal vez moderadamente equivocado. Pero no está grave o gravemente equivocado. ¿Por qué no? Porque fue sólo una pelea de agua. Jack te presionó en una actividad recreativa trivial que a ti (y a la mayoría de la gente) normalmente no te importa tanto de todos modos. Así que el hecho de que no haya hecho caso omiso de tus deseos no puede ser tan importante.
Ahora, sustituir la «lucha del agua» por el «sexo», y podríamos empezar a ver por qué parece ininteligible para tantos jóvenes hoy en día que la agresión sexual es un gran problema. Los hombres jóvenes han crecido en una cultura que les dice que el sexo es una actividad recreativa sin un significado más profundo. Como era de esperar, entonces, los jóvenes han llegado a interiorizar la idea de que iniciar sexo no deseado está a la par de iniciar una pelea de agua no deseada. Es sólo un poco de diversión, y nada por lo que cualquier persona razonable debería enfadarse demasiado.
Desempaquemos esto con un poco más de detalle. Durante la mayor parte de la historia occidental, el sexo no fue visto como una actividad recreativa. Hasta la revolución sexual, el sexo era visto como una unión profunda de personas, adecuada sólo para relaciones mutuamente amorosas y mutuamente comprometidas. La actividad sexual se regía por ricas normas de cortejo que encarnaban y reforzaban la creencia de que el sexo se supone que es un acto especial, significativo o sagrado.
Esta no es una idea exclusivamente religiosa. La filósofa Anne Barnhill,por ejemplo, ha argumentado que el sexo es como «lenguaje corporal». Mientras que la mayoría de las acciones corporales (como mover una mesa, o rascarse una picazón) no son expresivas de nada, otras acciones corporales (agitar, sonreír o abrazar) envían un mensaje por defecto. El sexo, afirma Barnhill,es el mismo, y la implicación ética de esto es que tener relaciones sexuales con alguien mientras intenta separarlo del amor o el compromiso es un uso inadecuado de nuestro cuerpo, una forma de mentir. Es como darle a alguien una sonrisa falsa, o un abrazo «frío», pero mucho peor. El sexo — un acto que está tan involucrado e íntimo a nivel corporal — debe reservarse para una relación que sea tan implicada e íntima en todos los demás niveles. Llamemos a este paradigma que acabo de describir, la visión importante del sexo.
La filosofía más dominante sobre el sexo que hemos heredado de la revolución sexual —derivada de la obra de Sigmund Freud, Wilhelm Reich y Alfred Kinsey— nos enseña una visión opuesta: que el sexo no tiene ningún significado inherente. Tener sexo es como rascarse una picazón. Lejos de ser un modo de lenguaje corporal, la exhibición externa de la cual debe ser consonante con un mensaje interno, el sexo es una actividad recreativa trivial. El sexo es para aliviar un impulso corporal, y otras personas son los medios de comunicación. En consecuencia, no importa qué tipo de relación sexo tiene lugar dentro o con quién se hace. Las normas que rigen la actividad sexual bajo este paradigma revolucionario son muy delgadas: el consentimiento, aparentemente, es realmente la única norma que importa. Llamemos a este paradigma la visión recreativa del sexo.
Otro filósofo, David Benatar,apunta a una tensión dentro de la «visión recreativa». El fenómeno de la agresión sexual, argumenta, nos presenta un dilema. Suponiendo que la «visión importante» del sexo es el paradigma correcto, tiene sentido pensar en la agresión sexual como algo atroz, no un mal menor o moderado, sino una violaciónmás grave. Si se supone que el sexo significa algo,si se supone que significa amor profundo, si está destinado a ser una unión profunda de personas en todos los niveles, entonces realmente importa que la gente sea capaz de consentir o declinar. Si el acto de dejar que otra persona entre en nuestra esfera más íntima se supone que es una experiencia preciosa para ser cuidadosamente custodiado, entonces tiene sentido ver la agresión sexual — la imposición deliberada en esta esfera íntima — como una fea distorsión de lo que el sexo está destinado a ser.
Si, por otro lado, el sexo es una simple actividad recreativa sin un significado más profundo, se hace difícil explicar por qué coaccionar a alguien en el sexo es mucho peor que, digamos, coaccionar a alguien en una pelea de agua. Esto tal vez explica las respuestas típicamente insensibles a las agresiones sexuales de jóvenes que han interiorizado la visión recreativa: «¿Cuál es el gran problema?» «Es sólo sexo!» «Fue un poco divertido.» «¿No puede tomar una broma?»
Según el dilema de Benatar, nuestra intuición de que la agresión sexual es una violación grave asume implícitamente la «visión importante» del sexo. Podemos creer que la agresión sexual es un error particularmente grave o podemos creer que el sexo es una actividad recreativa trivial, pero no podemos creer constantemente ambas cosas. Y esto, sostengo, explica los problemas que estamos teniendo actualmente. Si nuestra condena de la agresión sexual es incompatible con una idea cultural más amplia que estamos tolerando, no debemos sorprendernos de que el mensaje sobre la agresión sexual no esté llegando.
Otros comentaristas sobre la petición de Kambala han citado la pornografía como la causa principal de la insensibilidad de los jóvenes a la agresión sexual, y tienen razón al hacerlo. La pornografía es la encarnación más extrema de la visión recreativa del sexo. La pornografía,más poderosa que cualquier otra cosa, destruye el potencial que tienen los jóvenes para desarrollar la intuición de que el sexo es algo especial o profundo.
Si los educadores se toman en serio el florecimiento de los jóvenes y se toman en serio abordar las agresiones sexuales, tendrán que hacer mucho más que adoptar un enfoque litigioso, políticamente correcto y «basado en el consentimiento» de la educación sexual de sus estudiantes. Tendrán que volver a inculcar enlos estudiantes un sentido de la importancia y la profundidad del sexo y, ¿me atrevo a decirlo? — reintroducir a los estudiantes en los conceptos de cortejo y romance. Las escuelas religiosas deberían estar dando un paso adelante a este desafío con particular vigor, ya que sus tradiciones religiosas contienen algunas de las articulaciones más bellas de la «visión de significado» (la descripción bíblica de la unión sexual como dos convirtiéndose en «una sola carne», y la intrincada Teología del Cuerpo de Juan Pablo II viene a la mente).
En cualquier caso, los educadores de todas las escuelas deben ser lo suficientemente valientes como para ir más allá de predicar la norma anémica del consentimiento solamente. Porque, como muestra el dilema de Benatar, si el consentimiento es la única norma sexual que importa, eventualmente se vuelve difícil entender por qué debería importar mucho.
Posibles objeciones
Sin duda, algunos pensarán en objeciones a los argumentos que he presentado. Los defensores de la visión recreativa podrían apelar al riesgo de embarazo para contrarrestar el dilema de Benatar. El sexo no tiene que ser visto como «precioso» para explicar por qué la agresión sexual es un grave error, pueden argumentar – el hecho de que las víctimas de agresión sexualpueden quedar embarazadas es toda la explicación que necesita.
Pero una pequeña reflexión debería mostrarnos que esta explicación del «riesgo de embarazo» para la gravedad de la agresión sexual simplemente no servirá. Nadie vería la violación de una mujer infértil como una violación menor que la violación de una mujer fértil. Tampoco servirá para apelar al hecho de que la agresión sexual es a menudo violenta o físicamente dolorosa. La mayoría de las mujeres que conozco preferirían tener una pierna rota que ser violadas, incluso si la violación implica menos dolor físico.
La verdadera explicación para la gravedad de la agresión sexual es que se trata de una intrusión en una esfera personal íntima, cuyo intercambio se supone que es algo precioso.
La confianza para decir «no»
Si una cultura pornificada y sexualmente permisiva dominada por la visión recreativa ha desensibilizado a los hombres jóvenes a la gravedad de la agresión sexual, ¿qué ha hecho con las mujeres jóvenes? Como demuestran muchos de los testimonios recientes, ha robado a las mujeres jóvenes la capacidad y la confianza de decir «no» al sexo bajo coacción, creando una cultura en la que las líneas entre el sexo consensual y el sexo no consensual se vuelven borrosas. El abrazo de nuestra cultura a la «visión recreativa» ha privado a las mujeres jóvenes de la capacidad de decir «no» principalmente, tal vez, porque les ha privado de la razón de decir «no». Para ver por qué este es el caso, volvamos a nuestras analogías con otras actividades recreativas.
Supongamos que la gente con frecuencia le ofrece la oportunidad de jugar al tenis, y supongamos que con frecuencia rechaza esta oferta de una amplia variedad de personas. ¿Qué dice esto de ti? Probablemente dice que no te en el tenis. Si te gusta el tenis, estarás de acuerdo en jugarlo a menudo, y realmente no importará con quién lo juegues. Si, por otro lado, dices «no» al tenis mucho, eres un poco «anti-tenis».
Aquí hay un problema para las mujeres jóvenes. Para la mayoría de las mujeres jóvenes estáninteresadas en el sexo, y no quieren pensar en sí mismas como «anti-sexo». La lógica sexualizadora del punto de vista recreativo les dice que hasta qué punto dicen «sí» al sexo indica el grado en que son «pro-sexo», y la medida en que dicen «no» al sexo indica el grado en que son «anti-sexo». Sin saber muy bien qué hacer con esta poderosa, pero falsa, dicotomía, las mujeres jóvenes terminan amontonándose en la presión persistente para la actividad sexual. Las mujeres jóvenes ceden, además, incluso cuando los instintos más profundos les advierten con razón que no lo hagan.
En las últimas dos décadas, se ha hecho mucho trabajo sobre los terribles efectos emocionales del sexo casual y la cultura de enganche en las mujeres jóvenes, en particular. Ahora sabemos que la química cerebral de las hembras se resiste obstinadamente a la noción de que el sexo no significa nada (gracias, oxitocina).
Una re-inculcación de toda la cultura de la «visión importante» del sexo podría dar a las mujeres jóvenes un impulso de confianza muy necesario en esos instintos más profundos que hablan en su mejor interés. Según la «visión de importancia», decir «no» al sexo con una amplia variedad de personas, lejos de ser incompatiblecon un interés en el sexo, indica una alta reverencia por ello. Si nuestra cultura se reenconsociera con esta idea, podría reforzar la determinación de las mujeres jóvenes. (Sería aún mejor, por supuesto, si obviara la necesidad de tal resolución en primer lugar.)
La adopción de la «formación de consentimiento» para los estudiantes, sin la inculcación de principios más profundos, presenta más peligros para las mujeres jóvenes. A falta de un resurgimiento de la «visión importante» del sexo, la «educación consentido» puede simplemente capacitar a los hombres jóvenes para que utilicen a las mujeres con un mayor sentido de impunidad. Es poco probable que esto alivie la verdadera fuente de violación y arrepentimiento que sienten demasiadas mujeres jóvenes después de haber sido utilizadas sexualmente.