PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TRANSEXUALIDAD E IDENTIDAD DE GÉNERO

  1. ¿Se asigna el sexo en el momento del nacimiento?
    No. El sexo se determina en el momento de la concepción, cuando el esperma que lleva un cromosoma X o Y se une con el óvulo, que tiene un cromosoma X, dando lugar a un varón (XY) o una mujer (XX).1 Posteriormente, el sexo se reconoce en el momento del nacimiento (o en el marco de pruebas prenatales) mediante la observación de los genitales externos y permanece fijo durante toda la vida. El National lnstitutes of Health define el «sexo» como «el estado biológico de ser mujer o varón, basado en los órganos sexuales, cromosomas y perfiles hormonales endógenos.» 2
  2. ¿Existen más de dos sexos?
    No. Solo hay dos sexos. El sexo humano se determina en el momento de la concepción a través de los cromosomas sexuales y su contenido, que dirigen el desarrollo de la anatomía masculina o femenina. En un 99,98% de los nacimientos, el sexo del bebé es claramente femenino o masculino. Sin embargo, en menos de 2 de cada 10.000 nacimientos, el bebé nace con genitales ambiguos. 3 Se trata de una anomalía del desarrollo sexual (ADS), que en ocasiones se denomina intersexualidad. 4 Las personas con ADS son individuos con afecciones médicas (a menudo resultantes de cromosomas atípicos o irregularidades hormonales) que impiden el desarrollo normal
    de estructuras reproductivas masculinas o femeninas. 5 Al igual que las personas que nacen con seis dedos no ponen en cuestión la norma de que las manos suelen tener cinco dedos, los ADS no ponen en duda la norma de que existen dos sexos. Los desarreglos congénitos no son sexos adicionales.
    Por último, «la mayor parte de las personas que sufren ADS no se identifican como transgénero, y la mayor parte de las personas que se identifican como transgénero no tienen una ADS”. Las personas trans se identifican como algo distinto a su sexo, cuando normalmente poseen cromosomas y anatomía sexuales normales.

Scott F. Gilbert, Developmental Biology. 6a ed. (Sinauer Assoc., 2000), https:/lwww.ncb i.nlm.nih.gov/books/NBK9967/.

3 Leonard Sax, «How Common Is lntersex? A Response to Anne Fausto-Steing,» The Journal of Sex Research 3(3):174 -178 (Agosto, 2002), https://www.leonardsax.com/how-common-is-intersex-a-response-to-anne-fausto-sterling/.

4 Las ADS pueden adoptar la forma de un desajuste entre los cromosomas y la anatomía, como una hembra XX con anatomía y genitales de apariencia masculina o un varón XY con anatomía y genitales de apariencia femenina. Existe también un reducidísimo número de ADS en las que un mismo individuo tiene tejido reproductivo femenino y masculino o en el que distintas células de su cuerpo cuentan con distintos cromosomas sexuales.

5 A L Ogilvy -Stuart, C E Brain, «Early assessment of ambiguous genitalia,» Archives of Disease in Childhood 89:401 -407 (2004) (Véase la tabla 2), https://adc.bmj.corn/con tenV89/5/40.

6 «Petition to Uphold the Scientific Definition of Sex in Federal Law and Policy,» iPetitions, https://www.ipetitions.com/petition/uphold-the-scientific-defintion-of- sex?fbclid=lwAR2MIWDXou8MetumAFq4jwxJdbiNMS1ku6sxnOApOlhZOeNtW5fxQxPPYk.

  1. ¿Significa lo mismo “sexo” que “identidad sexual”?
    No. El sexo no puede modificarse y tiene sus limitaciones naturales, sus características biológicas y diferencias físicas vinculadas al estado fisiológico de ser hombre o mujer. En cambio, la “identidad sexual” se refiere a un estado mental de modo que es inherentemente subjetivo y puede cambiar con el tiempo.
  2. ¿Es posible tener un cerebro de mujer en un cuerpo de hombre y viceversa?
    No. 8 El sexo no está definido por el cerebro, sino por las instrucciones genéticas del cuerpo (es decir, los cromosomas). Existen dos cromosomas sexuales – dos cromosomas X en las mujeres o un cromosoma X y un cromosoma Y en los varones- en prácticamente todas las células de nuestro cuerpo. El cerebro está compuesto por células que tienen los mismos cromosomas femeninos o masculinos que el resto del cuerpo de modo que no puede dirigir el desarrollo de un cuerpo que es del sexo opuesto.
  3. Las políticas escolares de identidad de género ¿afectan únicamente a los alumnos que se identifican como transgénero?
    No. A todo el mundo le afectan las políticas inclusivas en materia de género que niegan la protección basada en el sexo, priorizando la percepción mental sobre la realidad biológica. Esas políticas tienen implicaciones sobre el modo en el que todo el entorno escolar percibe la naturaleza fundamental del sexo y puede fomentar que la confusión de género se contagie socialmente. Las políticas de identidad de género afectan al 100% de los alumnos.
  4. Denegar el acceso al baño de su elección a un niño ¿es una forma de discriminación?
    No. Existe discriminación cuando se trata de forma distinta a dos personas que son iguales. Los niños y las niñas no son físicamente iguales. El sexo físico no cambia en función de cómo nos identifiquemos desde el punto de vista psicológico, y nuestra anatomía demuestra claramente que los varones y las mujeres son distintos entre sí.Asignar aseos específicamente a un determinado sexo no es más que el reconocimiento de las diferencias anatómicas inmutables y no suponen tratar a nadie como si fuera inferior. No es fanatismo reconocer las diferencias biológicas entre niños (varones) y niñas (mujeres).

A L Ogilvy-Stuart y otros,» Early assessment of ambiguous genitalia.» supra n.o163; Ryan T. Anderson, When Harry Became Sally, supra n.o 68, apartado 92.
8 Michael K. Laidlaw, MD, «Gender Dysphoria and Children: An Endocrinologist’s Evaluation of I am Jazz,» Publicación (5 de abril de 2018), https://www.thepublicdiscourse.com/2018/04/21220/.

  1. ¿Se incrementa la probabilidad de que se cometan agresiones sexuales cuando se usan vestuarios mixtos?
    Si. Cualquiera puede aprovecharse de las instalaciones mixtas. Un estudio de 2018 demuestra que se produjeron tres veces más casos de voyerismo en los establecimientos analizados después de que se anunciara públicamente su política de aseos y probadores mixtos.9 Además, un informe de investigación británico demostró que «casi un 90% de las agresiones sexuales, acoso sexual y voyerismo denunciado en vestuarios de piscinas y centros deportivos» se produjeron en instalaciones mixtas. 10
    Los vestuarios separados por sexos existen para proteger a las mujeres y niñas de agresiones y delitos sexuales, pero las mujeres y las niñas (y hombres y niños) también tienen derecho a su intimidad frente al sexo opuesto cuando se cambian de ropa o utilizan el aseo. Además, erradicar los límites que impone el sentido común entre sexos configurará la percepción de la realidad de los alumnos – les convencerá sutilmente de aceptar la ideología transgénero de que el sexo biológico está completamente supeditado a la percepción mental.
  2. ¿Cómo se diagnostican las identidades transgéneras?
    El individuo afectado es quién manifiesta su condición de transgénero. No existe ningún criterio o prueba que un profesional sanitario pueda realizar para diagnosticar, examinar u observar una «identidad de género.»11
  3. ¿Se está invocando la identificación transgénero para justificar intervenciones médicas en algunos niños?
    Sí. No existen criterios objetivos biológicos para diagnosticar una identidad trans, y la mayor parte de los menores que se identifican como transgénero aceptan sexo al llegar a la edad adulta si no son sometidos a intervenciones de transición social y/o de tipo químico o quirúrgico. Habida cuenta de que no existen estudios a largo plazo de dichas.intervenciones, estas son experimentales. Se sabe que dichas intervenciones suponen riesgos significativos pero el alcance pleno de los riesgos a largo plazo es desconocido.

Nuevo estudio demuestra la existencia de una correlación entre la política de inclusión en materia de género de los establecimientos Target y el aumento de la violencia sexual,» Woman means something, http://womanmeanssomething.com/target-study-press-release/.e
10 Andrew Gilligan, «Unisex changing rooms put women in danger» The Times (2 de septiembre de 2018), https://www.thetimes.co.uk/article/unisex-changing-
rooms-put-women-in-danger-81wbp8kgk.
11 Michael K Laidlaw MD, Quentin LVan Meter MD, PaulW Hruz MD; Andre Van Mol MD;William J Malone MD, «Endocrine Treatment of Gender-
Dysphoric/Gender-lncongruentPersons:AnEndocrineSocietyClinicalPracticeGuideline» TheJournalofClinicalEndocrinology&Metabolism,Volumen 104, número 3, 1 de marzo de 2019, pp. 686-687, https://doi.org/10.1210/jc.2018 -01925, Online,23 de noviembre de 2018.
«Nuevo estudio demuestra la existencia de una correlación entre la política de inclusión en materia de género de los establecimientos Target y el aumento

10 ¿Es completamente reversible el efecto de los bloqueadores puberales y las hormonas?
No. Existen muchas pruebas de que los efectos de los inhibidores puberales no son reversibles. En primer lugar, no hay prácticamente ningún caso de adolescentes que hayan dejado de tomar medicamentos inhibidores de la pubertad y su desarrollo normal para su sexo se haya restablecido, lo cual significa que no existe información sobre si la pubertad seguirá su curso normal en caso de que se deje de administrar bloqueadores puberales. Sin embargo, sí que hay datos que demuestran que el 100% de los niños a los que se han suministrado bloqueadores puberales siguen usando hormonas cruzadas.12 Los menores que siguen recurriendo a hormonas cruzadas después de que se ha bloqueado su pubertad natural serán estériles. Las intervenciones quirúrgicas de retirada de testículos u ovarios supondrán su esterilidad permanente y son irreversibles.
En segundo lugar, bloquear la pubertad puede reforzar la persistencia de sentimientos transgénero en lugar de actuar como un «botón de pausa.»13 Según parece, la pubertad natural ofrece a los niños que sufren disforia de género una oportunidad única para estar cómodos con sus cuerpos. 14 Las consecuencias para los niños cuya pubertad ha sido eliminada y que más adelante aceptan su sexo biológico son desconocidas.
En tercer lugar, los inhibidores puberales están asociados a daños neurológicos y fisiológicos significativos. Interfieren en el desarrollo y la salud mental (se ha observado que incrementan los síntomas de depresión, 15 pueden incrementar las tendencias suicidas16 y afectar al QI17) y perjudican el desarrollo óseo18.
12 ALdeVries,yotros,»Pubertysuppressioninadolescentswithgenderidentitydisorder:aprospectivefollow-upstud

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.