TikTok, Twitter y Facebook entre las empresas que incorporan nuevas medidas en todo el mundo que protegen a los niños.
TikTok ha desactivado las notificaciones para los niños después de acostarse, Instagram ha desactivado por completo los anuncios dirigidos para menores de 18 años y YouTube ha desactivado la reproducción automática para los usuarios adolescentes: movimientos aparentemente desencadenados por Gran Bretaña que introduce un nuevo conjunto de regulaciones destinadas a proteger a los niños en línea.
El jueves, el Reino Unido introdujo un nuevo conjunto de regulaciones destinadas a proteger a los niños y, de un plumazo, se convirtió en un líder mundial en el campo, con la perspectiva de multas multimillonarias para las empresas que infrinjan su nuevo “código de diseño apropiado para la edad”, lo que lleva a una cascada de cambios de última hora en algunos de los jugadores más grandes de Silicon Valley.
En lugar de aplicar los cambios solo al Reino Unido, como se les exigiría legalmente, TikTok, Instagram y YouTube han hecho que los cambios sean globales.
Eso demuestra, dijo Beeban Kidron, el par de bancada cruzada que introdujo el código en la ley, que un país de tamaño mediano como Gran Bretaña puede tener un efecto significativo en la Internet global. “Si un código puede crear un cambio social”, dijo, “entonces, en realidad, lo que significa es que no están exentos. Este excepcionalismo tecnológico que ha definido la última década, ‘somos diferentes’, simplemente desaparece en una bocanada de humo”.
Debería ser algo que el gobierno, que ha sido francosobre su deseo de hacer del Reino Unido el “lugar más seguro del mundo para estar en línea”, está defendiendo desde los tejados. Pero en cambio, el código entró en vigor con poca fanfarria o atención, excepto de aquellos en lo profundo del mundo de la regulación de la seguridad infantil, que es exactamente cómo se aprobó como ley en primer lugar.
El código se introdujo como una enmienda a la ley de protección de datos de 2018, una legislación técnica destinada principalmente a implementar GDPR en la ley del Reino Unido. El acto se coló por los Comunes sin incidentes, gracias a la pequeña mayoría de Theresa May, pero en la Cámara de los Lores recibió innumerables enmiendas, de pequeñas a grandes.
Por lo general, un gobierno con una mayoría de los Comunes puede eliminar fácilmente tales alteraciones. Pero el formidable cabildeo personal de Kidron llamó la atención de los ministros de DCMS, particularmente Margot James, entonces ministra de digital. “En media hora, ella me había persuadido de la importancia del código que había enmendado el proyecto de ley para incorporar, y pensé que tenía mucho sentido”, dijo James.
“No era una política del gobierno”, agrega, “al menos, antes de que Lady Kidron irrumpiera en la escena, no era una política del gobierno”.
La enmienda de una línea de Kidron dio pocos detalles sobre cuál debería ser el código de diseño apropiado para la edad, aparte de simplemente requerir que el comisionado de información cree uno en primer lugar. Pero, combinado con un impulso del gobierno para aumentar los poderes de la ICO, el resultado final ha sido transformador.
A menos que puedan demostrar que es probable que su servicio no sea utilizado en absoluto por niños, las empresas ahora se enfrentan a una elección: deben hacer que toda su oferta sea compatible con el código, o intentar identificar a los usuarios más jóvenes y tratarlos con cuidado. El código prohíbe el uso de técnicas de “empujón” destinadas a alentar a los niños a renunciar a más de su privacidad de lo que elegirían de otra manera, pide a las empresas que minimicen los datos que recopilan sobre los niños y les exige que ofrezcan a los niños opciones de privacidad que por defecto con la máxima seguridad.
Para requisitos tan amplios, muchos esperaban un temible cabildeo de la industria tecnológica contra el código, pero en cambio, ha sucedido lo contrario: las compañías más grandes del mundo no solo han realizado cambios sustanciales en sus productos en las semanas previas a que el código los obligara también, sino que también han negado activamente que lo estuvieran haciendo bajo coacción, sino que afirman que los cambios eran lo que querían hacer todo el tiempo.
Un portavoz de Google dijo que sus actualizaciones se extendían más allá de cualquier regulación actual o futura, por ejemplo, mientras que un portavoz de Facebook dijo que su actualización “no se basó en ninguna regulación específica”.
Otras compañías aún no han introducido ningún cambio específico. Twitter, por ejemplo, se negó a responder preguntas sobre cómo se había acercado a cumplir con el código, y para muchos críticos la red social, que aplica poco escrutinio a las edades de los usuarios más allá de una solicitud para ingresar una fecha de nacimiento autodeclarada al registrarse, es uno de los objetivos clave para la acción.
Pero los próximos pasos están en manos de la Oficina del Comisionado de Información. Aunque el código entró en vigor el 2 de septiembre, es la ICO la que decide cuándo y si imponer multas por infracciones. Elle Todd, socia de la firma de abogados Reed Smith, dijo que esperaba que la oficina tomara en serio su responsabilidad: “Esperamos que la ICO haga un seguimiento con las compañías de tecnología y otros para ver qué cambios se han realizado realmente ahora o se hacen en los próximos meses”.

“Sin embargo, una de las preguntas más interesantes en torno al compromiso y la AADC no concierne a los reguladores, sino a los propios niños y adolescentes. Los adolescentes son expertos en tecnología y reacios a ser tratados de manera diferente, por lo que queda por ver cuánto impacto pueden tener los filtros y empujones hacia un comportamiento positivo”.
Para Kidron, el éxito del pasaje del código está en el pasado. Sus atenciones ahora se centran en la verdadera regulación de Internet insignia del gobierno, el proyecto de ley de seguridad en línea. “Trabajo con muchos niños, tanto aquí en el Reino Unido como a nivel internacional. Y lo que me ha hecho absolutamente de lado es que en más de 23 países y más de 1.000 niños, todos están de acuerdo sobre qué mundo digital quieren.
“Es menos importante que estén en Ruanda o Kenia o Virginia, Estados Unidos o Berlín, o Londres, porque todos están usando los mismos servicios diseñados de la misma manera y teniendo la misma experiencia. La forma en que se diseña esta tecnología es curar la experiencia de la infancia. Y no creo que la gente haya entendido eso”.
Fuente: The Guardian