Ir al contenido

La ONU medirá el acceso al aborto y la aceptación LGBT de los países – C-FAM

2014-Poverty-Rate-Chart

NUEVA YORK, 6 de marzo (C-Fam) El aborto para las adolescentes y los derechos para los homosexuales pueden convertirse en indicadores de progreso en la nueva agenda de desarrollo de la ONU.

Los funcionarios de las Naciones Unidas han elaborado una lista preliminar de indicadores para medir el desarrollo antes de la nueva ronda de negociaciones para el programa de desarrollo post 2015 que iniciará en dos semanas. Los indicadores podrían servir de palanca a los gobiernos y a los activistas que presionan a los países para que se deshagan de las protecciones a los niños por nacer y que buscan convertir a la orientación sexual y a la identidad de género en causal jurídica de no discriminación.

La lista de más de 300 indicadores modelo enviados a oficinas de estadística nacional la semana pasada incluye marcadores para el aborto, la autonomía sexual y protecciones especiales para personas que se identifican como lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT).

La división de estadística de la ONU y los funcionarios de la Organización en términos más generales (cuya tarea será recopilar y analizar la información provista por los gobiernos) compilaron los indicadores pese a las polémicas en torno al aborto y los derechos reproductivos y a dificultades para cuantificar objetivamente normas sociales vinculadas a la sexualidad.

Se pidió al jefe de estadística de la ONU, Stefan Schweinfest, que preparara el modelo de indicadores recién en enero, ante lo cual dijo que era «imposible» terminarlo a tiempo.

«Va en contra de la naturaleza y la biología de los estadísticos mostrar el trabajo en progreso», explicó a los delegados en una sesión informativa la semana pasada. Dijo que la comisión de estadística decidiría qué es «confortable» compartir con la Asamblea General.

Schweinfest fue categórico al sostener que la función de la estadística no es política, sino técnica. Un delegado brasileño clave le llamó la atención al respecto.

«La comunidad estadística está aquí para ayudarnos a nosotros (los gobiernos)», afirmó. «Nos esforcemos para mantener esa separación. Pero no es siempre el caso».

Los indicadores están pensados como ejemplos de cómo se evaluará el progreso nacional en desarrollo, en los 17 objetivos y 169 metas acordados por la Asamblea General el año pasado. Los líderes políticos lanzarán oficialmente el nuevo esquema en septiembre.

El listado incluye indicadores para medir el acceso ilimitado a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluso para adolescentes, y disposiciones jurídicas que garantizan la autonomía sexual y los derechos reproductivos (término a menudo utilizado como eufemismo del aborto).

Los indicadores propuestos asimismo exponen un esquema para promover los derechos LGBT a través de los objetivos de desarrollo de la ONU.

Un indicador dentro de la meta de «inclusión» pretende medir el «porcentaje de población que informa la existencia de discriminación percibida». El documento de referencia para los indicadores modelo explica que la orientación sexual y la identidad de género son causales de discriminación como la raza y la religión. Mientras que hay poco consenso sobre el aborto en las Naciones Unidas, el tema de a orientación sexual y la identidad de género es una continua fuente de asperezas.

El documento de referencia hace propuestas aún más atrevidas.

Sugiere que se mida si un país es culpable de violaciones de los derechos humanos en base a las opiniones de comités de la ONU que rutinariamente dicen a los países que el aborto es un derecho, y que debería otorgarse protecciones y beneficios especiales a las personas que se identifican como LGTB, aunque la mayoría comprende que cuando lo hace excede sus facultades.

También propone que las leyes de discriminación positiva y otras, como la de los delitos motivados por el odio o protecciones para el lugar de trabajo deberían utilizarse para medir el progreso en integración.

Traducido por Luciana María Palazzo de Castellano

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.