La objeción de conciencia está amenazada en Canadá

El cuidado de la salud no es simplemente lo que el estado dice que es.

El cuidado de la salud es un elemento fijo de las campañas electorales. Los tiempos de espera, la escasez de camas y la atención médica privada son temas habituales de debate. Ahora podemos agregar la libertad de conciencia en Canadá a esa lista.

Durante mucho tiempo se ha aceptado que los trabajadores de la salud en Canadá tienen derecho a distanciarse de los procedimientos que consideran poco éticos. Este derecho sufrió un duro golpe la semana pasada cuando los liberales,conservadores y NDP dijeron que estos trabajadores deben proporcionar referencias a otros proveedores de servicios médicos dispuestos a realizar el procedimiento.

Exigir a los médicos que hagan los arreglos para los procedimientos que no pueden realizar en buena conciencia está lejos de ser un compromiso. Si crees que está mal robar un banco, ¿estarías dispuesto a planear el robo?

Los comentarios de las partes son la última amenaza a la conciencia en la atención médica canadiense.

En Columbia Británica, un hospicio privado que se negó a proporcionar suicidio asistido perdió su licencia para operar. En Ontario, el máximo tribunal de esa provincia dictaminó que los médicos pueden ser obligados a facilitar procedimientos que consideren inmorales. En Manitoba, una universidad expulsó a un estudiante de medicina con objeciones morales al aborto.

Ideas peligrosas

La hostilidad hacia la atención médica consciente es alimentada por la creencia errónea de que la atención médica equivale a lo que un médico, enfermera u otro trabajador de la salud está legalmente autorizado a hacer. Por lo tanto, para ser un buen trabajador de la salud significa que debe estar dispuesto a participar en cualquier servicio que el estado clasifique como atención médica, independientemente de los reparos éticos que pueda tener.

Estas ideas son peligrosas.

El cuidado de la salud no es simplemente lo que el estado dice que es. El cuidado de la salud es una esfera de la actividad humana: preservar la vida, curar a los enfermos y consolar a los moribundos. Los trabajadores de la salud no son técnicos robóticos sino, como la pandemia nos ha recordado dramáticamente, seres humanos con vocación.

No se necesita mucha reflexión para darse cuenta de por qué divorciar la atención médica de las consideraciones éticas y reducirla a lo que esté autorizado por la ley es un camino arriesgado a seguir. Esta perspectiva debería alarmarnos a todos. Finalizar este divorcio conducirá a consecuencias desastrosas para los individuos y la sociedad por igual.

Algunos de nosotros pensamos que ya estamos viendo y viviendo estas consecuencias. Hace una década, era difícil imaginar que la eutanasia para los enfermos terminales sería legal en Canadá. Hace solo unos años, era impensable que la eutanasia se otorgara a las personas con enfermedades mentales. Pero aquí estamos.

¿Alguien quiere un sistema de salud que obligue a las personas que trabajan dentro de él a desactivar su brújula moral y respaldar irreflexivamente lo que el estado etiquete como atención médica? Es fácil decir que los trabajadores de la salud no pueden negarse a participar en los servicios que sean legales cuando estamos de acuerdo con lo que es legal. Pero, ¿qué sucede cuando no estamos de acuerdo?

Los proveedores de atención médica que siguen su conciencia a menudo son retratados como poco profesionales, indiferentes e incluso no canadienses. Son regañados por llevar sus convicciones personales al trabajo, pero sus críticos se apoyan en convicciones propias. Tome la queja de que los objetores de conciencia abandonan a sus pacientes y les niegan atención. Asume, pero no demuestra, que lo que estos individuos se niegan a hacer equivale a atención médica, bien entendida. Esa cuestión no es una nota a pie de página; es el centro del debate.

Las creencias merecen una audiencia justa

La libertad de conciencia en el cuidado de la salud no es activismo político. La objeción de conciencia se basa en la opinión de que el servicio en cuestión no promueve la salud ni constituye atención, sino que perjudica a los pacientes y a otras personas.

La doctora que se niega concienzudamente a participar en el aborto o la eutanasia lo hace porque considera que estos actos son violencia letal contra un ser humano. Puede que no estés de acuerdo con estas creencias, pero no son una locura. Son racionalmente defendibles y merecen una audiencia justa.

Si hay algún sector de nuestra sociedad en el que se debe conceder un amplio espacio a la conciencia, el cuidado de la salud es él. Los profesionales de la salud están, ante todo, llamados a no hacer daño.

Muchos canadienses dicen que los profesionales de la salud no deben llevar conciencia a su trabajo. Pero la verdad es que, sin conciencia, su trabajo no se puede hacer. 

Este artículo ha sido republicado de CBC Opinion con el permiso del autor.

Brian Pájaro

Brian Bird es profesor asistente en la Escuela de Derecho Peter A. Allard de la Universidad de Columbia Británica. Sus principales intereses de investigación son el derecho constitucional y la teoría, las interacciones entre tribunales..

Publicado por Mercatornet.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.