La doctrina filosófica que esconde el fallo del Constitucional

De los magistrados que se opusieron a la sentencia favorable del Tribunal Constitucional al matrimonio homosexual, Andrés Ollero objeta de forma más diáfana y clara. Además de las lógicas objeciones jurídicas, muestra que detrás de esta decisión se esconde una teoría filosófica, impulsada por el «radicalismo individualista», y jurídica, que se rige por la «evolución interpretativa» de las leyes, que considera errónea. Destaca la relevancia social con que cuenta la unión conyugal y denuncia que la norma coloca los derechos individuales por encima de los que tienen las instituciones, aunque existieran soluciones en las cuales no había colisión ninguna.

Por ello, propone que no se declare constitucional lo que no lo es; para poder admitir el llamado ‘matrimonio homosexual’, tendría que cambiarse el propio texto de la Carta Magna. Esta reforma por la puerta de atrás le quita todo sentido a lo que significa el matrimonio, que solo conserva una de las tres características con que contaba en un principio: se cedió con la indisolubilidad y la heterosexualidad, falta la monogamia. Y concluye que el respeto a una u otra orientación sexual no obliga a que se le dé el mismo marco a todas, ya que no se trata solamente de una cuestión de derechos, sino de «relevancia jurídico-institucional».

Ollero regala claridad expositiva, otra vez; argumentos meriodianos, otra vez, y, otra vez, el imprescindible volver la mirada a la ley natural para que el relativsmo no acabe haciendo insoslayable la brecha entre lo moral y lo justo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.