La Asociación Médica Mundial protege la objeción de conciencia al rechazar la derivación obligatoria 

En todas partes la objeción de conciencia está bajo ataque. Aquí hay una pequeña victoria.

La objeción de conciencia (OC) basada en principios para los trabajadores de la salud está amenazada por las leyes de varias jurisdicciones de todo el mundo. Varios prominentes bioéticos han atacado la idea de negarse a participar en la eutanasia o el aborto como poco ética.

«La conciencia de un médico tiene poco lugar en la prestación de atención médica moderna», argumentó Julian Savulescu de Oxford en un influyente artículo. La Organización Mundial de la Salud ha declarado que la objeción de conciencia al aborto puede ser «indefendible». El Parlamento Europeo ha criticado enérgicamente a la OC.

Al mismo tiempo, muchos médicos y enfermeras sienten que el CO es una parte integral de su práctica de la medicina.

En medio de esta acalorada controversia, la Asociación Médica Mundial (AMM) está en medio del desarrollo de su política sobre la objeción de conciencia. La AMM es una confederación internacional que representa a 115 asociaciones médicas nacionales.

Expertos de la AMM se reunieron en Washington DC la semana pasada para finalizar los cambios en el Código Internacional de Ética Médica(ICoME). La propuesta más polémica fue la derivación obligatoria, obligando a los médicos que se oponen a la eutanasia y otros procedimientos controvertidos a remitirse a un médico dispuesto.

Hubo una fuerte oposición a esta medida, como lo demostró una carta abierta organizada por el Centro de Bioética Anscombe del Reino Unido. Fue firmado por más de 100 médicos y especialistas en ética médica. Por el momento, las políticas de la AMM estipulan que «Ningún médico debe ser obligado a participar en la eutanasia o el suicidio asistido, ni ningún médico debe estar obligado a tomar decisiones de derivación con este fin».

Se llegó a un acuerdo de compromiso y se considerará un borrador revisado en la Asamblea General de la AMM en Berlín en octubre.

El compromiso requerirá que los pacientes sean informados inmediatamente si su médico tiene una objeción de conciencia y se les debe informar sobre su derecho a consultar a otro médico calificado. También proporcionará que los pacientes reciban información suficiente para iniciar dicha consulta. Los pacientes no deben ser perjudicados o discriminados, ni su salud debe estar en peligro.

Es importante destacar que el compromiso no exigía la remisión obligatoria.

Los partidarios de CO se sienten aliviados. «Si estas propuestas hubieran sido aprobadas, el impacto en la práctica ética de la medicina habría sido profundo», dijo el Dr. Tim Millea, de la Asociación Médica Católica. «Se requeriría que los médicos proporcionen o refieran directamente a los pacientes para el suicidio asistido por un médico, el aborto, la cirugía transgénero y otras medidas poco éticas».

El Centro de Bioética de Anscombe da algunos antecedentes de la posición de la oposición sobre la remisión obligatoria:

Hay implicaciones más amplias de hacer obligatoria la remisión efectiva en el contexto de la objeción de conciencia. Por ejemplo, si un médico que se opone en conciencia a un procedimiento médico legalmente sancionado está obligado a identificar y remitir efectivamente a otro médico que no se opone, entonces en algunas jurisdicciones un médico que se opuso a la participación en un «interrogatorio mejorado», o a la pena capital, o a la alimentación forzada de un prisionero que está en huelga de hambre, o a la «terapia de conversión», podría verse obligado a facilitar estos procedimientos mediante una derivación efectiva. Sin embargo, exigir a un objetor de conciencia que facilite la entrega de un procedimiento al que tiene una objeción ética seria es un ataque directo a su conciencia e integridad moral.

Una objeción de conciencia basada en principios es siempre a un procedimiento y no a una persona. Los médicos no deben negarse a tratar a un paciente o grupo de pacientes en particular debido a creencias sobre ellos que no están relacionadas con la propiedad médica del procedimiento. En particular, los médicos no deben negarse a tratar a criminales o combatientes enemigos o negarse a tratar las consecuencias para la salud de la forma de vida, las elecciones o las creencias del paciente.

El debate sobre la OC ha estado en marcha dentro de la AMM desde 2018. El proceso de revisión del ICoME fue dirigido por miembros del grupo de trabajo y observadores de más de 20 países. Se discutió en cuatro conferencias regionales, una conferencia dedicada a la objeción de conciencia de los médicos y una consulta de los miembros de la AMM.

Este artículo también ha sido publicado en BioEdge, un boletín en línea sobre bioética.

Fuente: Mercatornet

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.