Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la tasa de producción mundial de alimentos supera la del crecimiento de la población.
Los temores sobre la superpoblación comenzaron con Thomas Malthus en 1798. Pero la población humana no crece de manera exponencial y es improbable que lo haga. Se espera que alcance 9.700 millones para el año 2050. Sin embargo, la creencia de que la proliferación de humanos conducirá al hambre y al apocalipsis no deja de perpetuarse. Según la FAO, la tasa de producción mundial de alimentos supera la del crecimiento de la población. La de cereales basta por sí sola para alimentar a entre 10.000 y 12.000 millones de personas Ver datos. El hambre y la malnutrición, aunque ha disminuido significativamente (Ver informe de la ONU), se deben a que gran parte de los alimentos se destinan al ganado, para combustibles u otros fines, o se pierden o se tiran. Y lo que queda no se distribuye bien (Diario Médico, José Ramón Zárate, 4/10 de enero de 2016).