Espectacular avance para la conciliación: la nueva ley catalana de horarios

Blog de Nuria Chinchilla.-Para el avance de la mujer en la empresa es condición indispensable que las estructuras empresariales y sociales permitan la conciliación de la vida laboral y familiar. Un gran paso se está dando en Cataluña con la presentación ayer del Anuario de la Iniciativa para la Reforma Horaria (link), ya en la mitad del proceso que empezó a principios del 2014 y esperamos cerrar en septiembre 2016. La Reforma Horaria (link) es una iniciativa de la sociedad civil dirigida por Fabián Mohedano, con la que el Consejero de Presidencia del Gobierno de Cataluña, Francesc Homs, se ha comprometido este miércoles a dejar lista antes de las elecciones de septiembre una propuesta de pacto que siente las bases para, si fuera el caso, impulsar una ley de los horarios laborales a partir del próximo mes de septiembre.

Nuria Chinchilla,profesora del IESE
Nuria Chinchilla,profesora del IESE

Hoy hemos presentado el Informe de Conclusiones (link) de los 6 meses de trabajo de la Comisión de Estudio de la Reforma Horaria del Parlamento catalán (de la que ya hablamos en anterior post “lo primero es lo primero” link). La frase más repetida ha sido: “es un win-win para todos”. El consenso ha sido amplísimo. Todos los colores del arco parlamentario están a favor de esta iniciativa y con ánimo de empezar a aplicar algunas de las propuestas en el uso del tiempo por los mismos diputados.

La Presidenta de dicha Comisión, la diputada Agnès Russinyol, ha subrayado que pocas materias generan tanto consenso a nivel parlamentario, y ha felicitado por los frutos de la Comisión.

La Reforma Horaria es una iniciativa transversal impulsada por 5 grandes palancas: el trabajo, la administración, la cultura, el comercio y la educación.

La vuelta al huso horario que nos corresponde por nuestro meridiano, es decir el huso de Gran Bretaña (Greenwich) y no el de Alemania (al que nos adherimos durante la Segunda Guerra Mundial), sería muy beneficioso para todos. Aunque es una medida que también respalda la iniciativa Reforma Horaria, no es competencia de la Cámara catalana, sino del Congreso de los diputados español.

La iniciativa tiene como objetivo prioritario adelantar la hora de comer, reduciendo su duración y, en consecuencia, adelantar también la hora de salir del trabajo y de cenar. Las jornadas laborales más compactadas y no tan partidas, así como flexibles a la hora de entrar y salir del trabajo, tiene múltiples beneficios. Entre ellos se encuentran el aumento de la productividad, el aumento del número de horas de sueño, (26% de la población duerme menos horas de las recomendadas), menor estrés, menor fracaso escolar, mejor salud física y anímica, así como una mejor calidad de vida al ganar tiempo para las relaciones familiares y sociales, el deporte, el ocio y la cultura.

El presidente del Consell de Treball Econòmic i Social, Lluís Franco, destacó ayer que la racionalización de horarios ayuda a la competitividad y genera un “beneficio mutuo entre los trabajadores y empresarios“.
En Catalunya el 88% de los trabajadores tiene horario fijo o variable fijado por la empresa. El grupo Damm se suma a las empresas que ya han cambiado a un modelo de horario más racional. Han pasado de un horario rígido de 09:00 a 19.00 a la flexibilización de los horarios de entrada entre las 08:00 y las 9,30 y salida entre las 17:00 y las 19:00, con la opción de tener media hora para comer, incluso acabando a las 15:00 los viernes. Todo ello ha evidenciado la responsabilidad de los trabajadores, que han aumentado un 10% su productividad, según explica en el informe el director de Servicios Corporativos del Grupo Damm, Marcial Navarro. Esperemos que muchas empresas se inspiren con esta buena práctica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.