Fuente: Organización de consumidores y usuarios (OCU)
La Inteligencia Artificial es una revolución… pero ¿Cómo consigue ser tan lista y saber tanto? ¿Está ChatGPT, la IA más famosa y usada, utilizando los datos de sus usuarios para entrenarse? Pues podría ser: si no quieres que lo haga, así debes evitarlo.
Cada día, millones de personas utilizan ChatGPT para resolver dudas, automatizar tareas o procesar documentos. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la información que comparten, incluso en la versión de pago, podría estar siendo utilizada para entrenar la inteligencia artificial de OpenAI. Te contamos cómo puedes evitarlo.
¿Cómo se entrena la IA de ChatGPT?
ChatGPT ha sido entrenado utilizando grandes volúmenes de datos extraídos de fuentes diversas, incluyendo textos de dominio público, artículos con licencias abiertas (como Creative Commons) y contenido de diversas páginas web públicas. Y a eso han sumado otros datos con licencias privadas y contenido generado por equipos humanos para afinar el comportamiento del modelo.
Pero OpenAI también nutre sus modelos con las propias interacciones de los usuarios de las cuentas de ChatGPT Free, Plus o Pro. Quienes tengan esas cuentas deben saber que salvo que desactiven manualmente esta opción, los textos, preguntas e incluso archivos que comparten pueden ser utilizados para mejorar y seguir entrenando la IA. El objetivo según OpenAI es mejorar la precisión y la capacidad de los modelos, mejorar el rendimiento general, las respuestas y la seguridad de la IA y afirma que no usan tus datos para fines de marketing ni para crear perfiles publicitarios sobre ti.
¿Cómo evitar que OpenAI use tus datos para entrenar su IA?
Si no quieres que use tu información debes desactivar esa opción.
Hacerlo es sencillo, aunque no muy evidente:
- Accede a tu cuenta de ChatGPT.
- Haz clic en la foto de tu perfil (arriba a la derecha) y selecciona Configuración.

- En el menú emergente, ve a la opción de Controles de datos.
- Desactiva la casilla que dice “Mejorar el modelo para todos”.

Al desactivar la opción de “mejorar el modelo para todos”, las conversaciones seguirán apareciendo en tu historial, pero no se utilizarán para entrenar la IA. Esta configuración se aplica a toda tu cuenta, por lo que el cambio afecta tanto al uso que hagas desde la web como desde dispositivos móviles, sin importar desde dónde accedas.
También puedes usar los chats temporales, donde las conversaciones no se almacenarán en el historial (solo se conservarán durante 30 días y solo se revisarán si es necesario para detectar posibles abusos, antes de ser eliminadas de forma definitiva) y no se usarán para entrenar los modelos independientemente de tu configuración.
En cualquier caso, nuestra recomendación es que, si usas esta IA con datos sensibles, como información personal, financiera, legal, médica, o profesional adoptes la precaución de desactivar esta opción para proteger tu privacidad.
¿Qué datos sigue recopilando ChatGPT?
Desactivar la opción de entrenamiento de la IA con tus conversaciones y archivos es un paso importante para proteger tu privacidad, pero incluso si decides desactivarla, la plataforma continúa recopilando ciertos datos personales por motivos operativos, de seguridad y legales. Estos son los más relevantes:
- Datos de cuenta: Tu nombre, correo electrónico, método de pago y otros detalles de facturación si tienes una suscripción.
- Datos de uso: Cómo utilizas la plataforma (número de mensajes, funciones que empleas como cargas de archivos o generación de imágenes).
- Datos técnicos: Dirección IP, tipo de navegador, sistema operativo y configuración regional (idioma y país desde donde accedes).
- Metadatos de sesión: Duración de tus sesiones, frecuencia de uso, longitud de los mensajes y otros registros operativos.
- Datos legales y de cumplimiento: OpenAI puede conservar información para cumplir con normativas como el GDPR o la CCPA, y para responder a requerimientos legales.
Pagar más no es una garantía de privacidad
ChatGPT ofrece varias modalidades con diferentes precios, condiciones de uso y tratamiento de datos: si quieres, puedes informarte sobre las licencias de ChatGPT.
Las versiones más populares son la opción gratuita, el ChatGPT Free, (GPT-4 mini, acceso limitado a archivos y voz), y ChatGPT Plus, una suscripción que ofrece acceso al potente modelo GPT-4 Turbo y otras ventajas (modelos avanzados, video…) por unos 20 dólares al mes (que te serán cobrados al cambio en euros). Pero en términos de privacidad, pagar más no es una garantía: por defecto OpenAI puede utilizar las conversaciones y archivos que subas para mejorar y entrenar sus modelos de inteligencia artificial, salvo que desactives manualmente esta opción como hemos visto.
Solo los entornos empresariales de OpenAI (ChatGPT Team y ChatGPT Enterprise) aseguran, por contrato, que los datos no se usarán para entrenar la IA: tenlo en cuenta.