¿Un Gobierno comprometido?

¿Era urgente y útil renovar el Plan Prepara?
–En el plano político, el Gobierno estaba bastante comprometido en hacer algo y así lo ha demostrado. Respecto al plan en concreto, ha hecho lo único que podía: separar a la gente con cargas familiares, algo que ya se hacía en el resto de Europa. Es cierto que el Ejecutivo tenía un problema puntual respecto a este programa de ayuda, y la manera de que esta subvención tuviera sentido era elaborar un plan de formación como el que se ha aprobado en este Consejo de Ministros.

– ¿Cómo valora entonces que el Gobierno haga un estudio personalizado de cada persona que cobra esta ayuda para su formación?
–Es un dato muy positivo porque el Ejecutivo cuenta con conocimientos suficientes para averiguar la situación puntual de cada uno, y era lo lógico. Eso sí, para completar el sentido de esta ayuda, además de la formación, deben apoyarse en las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) para familiarizar a estos parados con la realidad empresarial.

– ¿Qué receta recomienda para que la búsqueda activa de trabajo se convierta finalmente en un empleo?
–Respecto a la reinserción laboral deberían existir unos mentores que orienten a los trabajadores de este plan, pero, además, deben estudiar los sectores de mayor actividad y las caracterísitcas de cada persona para encontrar el empleo adecuado (semejante al programa de formación que propone el Gobierno) y un contacto con empresas para desarrollar un plan piloto para esta ayuda. A pesar de la complejidad de esta propuesta, creo que debería realizarse desde el momento en que una persona comienza a cobrar el paro, no sólo para los beneficiarios del Plan Prepara.

Sandalio Gómez
Catedrático Relaciones Laborales en IESE