La Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña (TAC) considera opacos y poco transparentes los cauces y procedimientos para que los ciudadanos puedan canalizar sus quejas sobre el cumplimiento de la Ley Audiovisual y el Código de Autorregulación por parte de las cadenas de televisión. Esta vía contrasta con los mecanismos puestos en marcha en otros países e instituciones.
TAC recuerda que la Comisión Mixta de seguimiento, integrada al 50% por cadenas y organizaciones sociales, se limita a recibir las quejas. Es el Comité de Autorregulación, formado por representantes de las cadenas de televisión (excepto un representante de los periodistas), el que decide sobre la aceptación de estas quejas (en este caso, solamente 6 de las 67 reclamaciones recibidas) y elabora la oportuna recomendación a la cadena infractora.
En este sentido, TAC pide tanto al Gobierno central como a los gobiernos de las Comunidades Autónomas que no cuenten con los actuales órganos de vigilancia del Código de Autorregulación, ya que son a la vez juez y parte del proceso.
Por otra parte, TAC considera positivo que el descenso del número de reclamaciones se deba también, y en parte, a un mayor compromiso por parte de las cadenas a respetar el Código pactado. La asociación felicita, en especial, a aquellas que menor número de quejas han recibido; lo que pone de manifiesto un mayor respeto por la audiencia infantil.
Según el documento, 40 de las 67 reclamaciones presentadas se refieren a contenidos emitidos por Telecinco y 13 de Antena 3. El resto se reparten entre Neox (7), La Sexta (3), La Siete (2), La Sexta 3 (1) y Cuatro (1).
Fuente TacOnline