Revelada nueva visión de San Juan Pablo II: El Islam invadirá Europa

Mauro Longhi, quien a menudo acompañaba al Papa en viajes de excursión cuando todavía era estudiante, dijo que San Juan Pablo era un místico que «dialogaba» con Nuestra Señora y tenía visiones proféticas.
Catholic Herald/InfoCatólica) Mons. Mauro Longhi contó que el ex pontífice previó una «herida mortal» a la Iglesia en el tercer milenio.

El Papa Juan Pablo II tuvo una visión profética de una «invasión islamista» de Europa, afirmó un antiguo confidente.

Mons. Mauro Longhi, quien a menudo acompañaba al Papa en viajes de excursión cuando todavía era estudiante, dijo que San Juan Pablo era un místico que «dialogaba» con Nuestra Señora y tenía visiones proféticas.

Hizo las declaraciones durante una conferencia en la Ermita de los Santos Pedro y Pablo en Bienno, en el norte de Italia, que se ha publicado en YouTube .

Visión Inquietante sobre el futuro de Europa

Durante una reunión en 1992, dice monseñor Longhi, Juan Pablo II habló de una visión inquietante que había tenido sobre el futuro de Europa.

«El Papa me dijo: “Díselo a aquellos a quienes vas a encontrar en la Iglesia del tercer milenio. Veo a la Iglesia afligida por una herida mortal. Más profunda, más dolorosa que las de este milenio”, refiriéndose al comunismo y al totalitarismo Nazi. “Se llama islamismo. Ellos invadirán Europa. He visto a las hordas venir de Occidente a Oriente, y luego me contaron cada país uno por uno: de Marruecos a Libia a Egipto, y así sucesivamente hasta el Este”».

«El Santo Padre añadió: “Van a invadir Europa, Europa será como un sótano, viejas reliquias, sombras, telarañas. Reliquias familiares Ustedes, la Iglesia del tercer milenio, deben contener la invasión. No con los ejércitos, los ejércitos no serán suficientes, sino con su fe, viviéndola con integridad».
Mons. Longhi acompañó al Papa Juan Pablo II en excursiones de senderismo y esquí desde 1985 hasta que fue ordenado 10 años después. Dijo que el Papa dejaba Roma en un modesto automóvil para no llamar la atención y se quedaba en una casa del Opus Dei en las montañas de Abruzzo.

Por la noche, el Papa a menudo se arrodillaba ante el Tabernáculo en la capilla del edificio, conversando «a veces incluso animadamente» con el Señor.

Mons. Longhi también dijo que el cardenal Andrzej Deskur, uno de los amigos más cercanos de Juan Pablo II, le dijo que el pontífice tenía el «don de las visiones». «Él le hablaba a Dios Encarnado, Jesús; él veía su rostro y también veía el rostro de su madre», dijo el cardenal.

Dialogo interreligioso con el islam

El Papa Juan Pablo II es conocido por promover el diálogo interreligioso entre católicos y musulmanes, convirtiéndose en el primer Papa en poner pie en una mezquita en 2001.

Sin embargo, en su encíclica Ecclesia in Europa de 2003, el ex pontífice escribió que el diálogo con el Islam «debe llevarse a cabo con prudencia, con ideas claras sobre posibilidades y límites, y con confianza en el plan de salvación de Dios para todos sus hijos».

«También es necesario tener en cuenta la brecha notable entre la cultura europea, con sus profundas raíces cristianas, y el pensamiento musulmán», agregó.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.