Ir al contenido

Los uruguayos consiguen que la ley del aborto, copia de la española, se someta a referéndum. El argumento: la experiencia de España ha sido muy negativa

Han recopilado las firmas necesarias para iniciar un procedimiento de referéndum popular para revocar la ley. Les preocupa que la supuesta justificación exigida a las madres se convierta en un mero trámite que haga del aborto un coladero.
El Parlamento uruguayo aprobó el año pasado una ley del aborto con un significativo parecido con el aborto en España. Aunque la norma asegura que se exige a la mujer tanto que justifique su decisión ante un panel de expertos como que tome cinco días de reflexión entre la solicitud y la práctica del aborto, lo cierto es que buena parte de la sociedad es consciente de que sería sencillo que ocurriese como en España, donde la firma de los expertos y los periodos de reflexión se convierten en un mero trámite ficticio.

Ante este temor de que el aborto en Uruguay se acabe convirtiendo en un coladero que lo transforme en mortal método anticonceptivo, la sociedad uruguaya se ha puesto en marcha para recoger las 52.343 firmas necesarias para iniciar los trámites de petición de un referéndum sobre la polémica ley, como explica AregentinosAlerta.org.

En el plazo de 45 días, la Corte Electoral tendrá que convocar una consulta pública voluntaria. Si el 25% de las personas con derecho a voto se pronuncia de manera afirmativa, se organizará, en tres meses, una nueva consulta, esta vez obligatoria, para preguntar a la población sobre esta realidad.

En estos momentos, la actual ley del aborto lo admite con determinada justificación hasta las 12 semanas, hasta las 14 en caso de violación, y en cualquier supuesto de riesgo para la madre o deformidades en el feto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.