Aceprensa.-
Las protestas contra las violaciones en la India se suceden en diversas ciudades, y muestran que las mujeres, sobre todo jóvenes, están perdiendo el miedo a manifestarse. “El país no tiene infraestructura para proteger a las mujeres o castigar a los agresores con investigaciones y juicios ágiles”, dijo Sukanya Gupta, coordinadora de Swayam, una organización en defensa de la mujer con sede en Calcuta.
Una encuesta realizada en diciembre por las Cámaras de Comercio e Industria de India señala que el 92% de las trabajadoras consultadas se sienten inseguras, en especial por la noche, en las grandes ciudades del país. “Hay una total falta de acción y eso alienta a los hombres a ser agresivos con las mujeres”, añadió Gupta.
Un grupo de estudiantes de Calcuta, que reunió a seis mil personas en una manifestación, dijo que seguirá reclamando un cambio en el sistema y en las leyes del país. Altamash Hamid, de 21 años, que encabezó la marcha, dijo: “Queremos mantener el movimiento y pedir al presidente de India que cambie la legislación sobre violación, inculcar en la gente el miedo a la ley, y ofrecer más seguridad en las calles”.
El desprecio contra la mujer empieza por la difundida práctica de los abortos selectivos de niñas
Dominic D’Abreo, portavoz de la Conferencia episcopal india, declaraba: “Siempre hemos defendido y defenderemos la dignidad de la mujer, el respeto y el carácter sagrado de la vida humana. (…) No pedimos la pena de muerte, porque creemos que la vida es siempre sagrada. En su lugar, pedimos que cualquier persona que cometa un delito tan atroz como la violación sea castigado severamente, para mostrar así a toda la sociedad la gravedad del delito, y que se pongan en marcha una serie de políticas serias de prevención”.
Desde el seno materno
Los medios de comunicación han mostrado cómo miles de jóvenes se manifestaron por las calles de Nueva Delhi para protestar por la violación y asesinato de una joven en diciembre pasado. Esto ha llevado también a preguntarse por el clima en que se cultiva ese desprecio hacia la mujer. Una pancarta que llevaba una chica daba una pista: “Vivimos en un país donde una mujer no está segura ni dentro ni fuera del seno materno”.
Y es que el fenómeno de los abortos selectivos de niñas se ha convertido en una práctica muy difundida, aunque sea ilegal. Esa misma clase media que protesta contra la impunidad de las violaciones, es también, como afirma el Washington Post, la más implicada en la práctica de los abortos selectivos, que contribuye a la violencia y a la profunda discriminación contra la mujer.
La desproporción entre los nacimientos de niñas y los de niños es la más elevada de los últimos 50 años. Muchas parejas optan por abortar si el bebé en gestación es femenino, porque prefieren hijos varones. Aunque a menudo se asume que los indios pobres y sin educación, de zonas rurales, son los más propensos a evitar tener hijas, la práctica está creciendo rápidamente en las ciudades y en sectores de mayor renta.
“Vivimos en un país donde una mujer no está segura ni dentro ni fuera del seno materno”
Según el censo de 2011, en la India solo hay 914 niñas menores de 6 años por 1.000 niños, frente a los 927 de una década antes. “Es preocupante que esta desproporción parece tener lugar en las familias acomodadas”, dijo Manisha Mhaiskar, del consejo municipal de Mumbái. Los sociólogos dicen que las familias indias, en ascenso económico, quieren proteger sus empresas y la riqueza recién adquirida. Las hijas se ven como una amenaza al bienestar, en un país donde hay que dar una dote a la hija, aunque oficialmente tal práctica está fuera de la ley. Después del casamiento, la novia normalmente va a vivir con sus suegros y su herencia va, de hecho, a su nueva familia.
Por otra parte, las parejas urbanas acomodadas tienen cada vez más acceso a técnicas que pueden identificar el sexo de la criatura en gestación, así como a las clínicas abortistas. Desde el momento en que el aborto se considera un derecho, no hay modo de entrar a juzgar los motivos por los que se aborta.
La preferencia por el varón en la cultura asiática y el acceso generalizado de la población a la práctica del aborto selectivo permite pronosticar que en algunas zonas de la India, así como en otras de China, habrá de un 10% a un 20% más de hombres que de mujeres, según estudios publicados en el Canadian Medical Association Journal, con las repercusiones sociales que esto trae consigo. En algunas zonas de Asia llevan años implantado políticas que tratan de corregir este desequilibro demográfico. Tanto en India como en China o en Corea del Sur, se ha prohibido por ley el diagnóstico prenatal del sexo y los abortos selectivos, pero según la citada investigación, estas políticas no son suficientes.