Sinduda es una noticia muy positiva que las dos vacunas actualmente en el mercado, Pfizer y Moderna, puedan ser utilizadas sin restricciones éticas, porque no han utilizado células de abortos electivos pasados en su producción […] Las vacunas Oxford-AstraZeneca y Johnson & Johnson las utilizan«

Muchas personas siguen interesadas en saber con la mayor seguridad posible, por razones morales, qué vacunas utilizan células de abortos electivos, tanto para su producción como para su evaluación experimental.
Ahora, el Instituto Charlotte Lozier ha publicado un informe exhaustivo sobre hasta qué punto las ocho vacunas más cercanas a la comercialización o ya comercializadas utilizan células de fetos abortadas hace décadas para su producción o en su fase experimental(véase HERE).
Pfizer y Moderna, vacunas COVID-19 sin células del aborto en su producción
Las dos vacunas comercializadas hasta ahora, Pfizer y Moderna, no utilizan este tipo de células para su producción,ni se utilizan en la vacuna Novavaxab que, aunque no se comercializa, ya está en ensayos clínicos de fase III. Por el contrario, las vacunas Oxford-AstraZeneca y Johnson & Johnson las utilizan.
Los hallazgos son menos claros para las vacunas Moderna, Pfizer y Novavaxab sobre el uso de estas células en la fase experimental, ya que se utilizan en algunos casos, pero no en todos. En cualquier caso, cabe recordar que los documentos emitidos por la Iglesia Católica que evalúan la moralidad del uso de estas vacunas establecen que si las células de abortos electivos pasados se utilizan en la fase experimental(ver más),esto no es un obstáculo moral para su uso.
Ciertamente es una noticia muy positiva que las dos vacunas actualmente en el mercado, Pfizer y Moderna, puedan ser utilizadas sin restricciones éticas, porque no han utilizado células de abortos electivos pasados en su producción.
Leer artículo relacionado AQUÍ
Debe estar conectado para enviar un comentario.