Amor y enamoramiento (II) según Julián Marías

In the second part of Chapter XXIII “Love and infatuation” (“Amor y enamoramiento”), Marías describes the body as an element of dialogue between man and woman. He says that the progressive discovery of the person who is going to be loved is through the corporeality. However, it is not only corporeal but it goes further.
As an important type of human coexistence, Marías underlines friendship, which can be presented in different ways and its main characteristic is freedom.
Love is a state in which human being can remain, the lover keeps on in love during all his life, and expresses his love through different acts. The human being is directed towards love, man and woman fall in love in a corporeal way as they are corporeal beings. However, we fall in love with a person, not with a body. Marías understands sexuality as a kind of projection between man and woman, so it is considered inside the group of personal relationships between them.
A continuación nos adentramos en la segunda parte del Capítulo XXIII: Amor y enamoramiento de Julián Marías Antropología metafísica.
Retomamos a continuación los temas tratados anteriormente por el filósofo Julián Marías. En el texto leemos cómo en toda esta consideración del amor y del enamoramiento no se ha nombrado la dimensión de la corporeidad, la cual es imprescindible ya que “Nos enamoramos de una persona, la cual es ciertamente corpórea; y entonces amamos su cuerpo, precisamente en cuanto suyo, porque es suyo […] El impulso sexual, la atracción sexual, se ejercen dese toda la corporeidad, y son los que movilizan la proyección somática –en rigor, psicofísica- de un sexo hacia el otro”1. El hombre se sirve del cuerpo para relacionarse con el mundo; así la instalación de la corporeidad está ligada al de mundanidad, que es donde acontece la vida personal. Por tanto, el cuerpo es un elemento del diálogo entre hombre y mujer, es el vehículo a través del cual me enamoro. Pero no se queda en él, va más allá. Así Julián Marías dice que “El descubrimiento progresivo de la persona que podrá ser amada, que va a ser amada, se realiza en la corporeidad, pero va más allá de ella”2.
A continuación, y en relación al tema del enamoramiento, Julián Marías trata el tema de la amistad. Así nuestro filósofo nos dice que dentro de la convivencia humana, la amistad, se presenta de diferentes formas. Su característica principal es la libertad: “la amistad es libre, aunque le pertenezca un elemento de forzosidad: dos personas tienen que ser amigas, pero pueden no serlo si no quieren”3.
El amor es un “estado”, algo en lo cual se permanece; el enamorado sigue estándolo a lo largo de su vida, a través de innumerables actos. El amor tiene la estructura de instalación y vectorial. Por esto acontece, ocurre, pues es una realidad dramática, argumental, es historia, se puede contar, imaginar, anticipar, recordar. El hombre es enamoradizo, orientado al amor, proyectado hacia él, referido a él. El hombre y la mujer se enamoran corporalmente, porque viven corporalmente. Nos enamoramos de una persona no de un cuerpo. El enamoramiento de dos personas viene a través el cuerpo.
Dentro de las relaciones personales entre hombre y mujer está incluida la sexualidad, entendida como una forma de proyección, nuestro filósofo la considera además desde el punto de vista de la carnalidad; así en texto La educación sentimental4afirma que: “Como la persona humana es alguien corporal, cuando se trata de una relación intersexuada interviene explícitamente esa condición, es decir, la carnalidad, forma concreta en que acontece la corporeidad. En la amistad, en forma estrictamente sexuada; en el amor aparece además el horizonte de lo sexual”. Por tanto, en toda relación la corporeidad está presente en sus diferentes formas.

La próxima semana continuaremos adentrándonos con la exposición del Capítulo XXIV: El temple de la vida.Fuente:Análisis Digital

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.