Confianza en las instituciones

BY ANTONIO ARGANDOÑA, profesor del IESE

Leía hace unos días un artículo en una publicación norteamericana sobre el deterioro de la confianza de los ciudadanos en prácticamente todas las instituciones de su país. Y me puse a pensar en España, donde ese deterioro también es patente, con pocas excepciones. Y no es solo cuestión de la crisis económica o de la pandemia, porque el problema viene de antiguo.

Los que lideran nuestras instituciones -políticas, judiciales, económicas, de medios de comunicación, docentes, deportivas…- deberían ser modelo en su manera de dirigir, para que cada institución cumpla sus fines y para que el conjunto del sistema institucional del país esté fuerte y sólido, y actúe como el pegamento que mantiene unidos a los ciudadanos.

La confianza se crea cuando de una persona esperamos que tenga capacidad para hacer lo que debe hacer o lo que ha prometido hacer, es honesta y está dispuesta a poner los intereses de los ciudadanos -empezando por los de su negociado- por delante de los suyos, personales o grupales. O sea, cuando muestran competenciahonestidad y carácter. Lo más importante aquí es el carácter, en cuestiones de integridad, corrupción, hipocresía y servicio.

El artículo en cuestión señalaba que las instituciones deben operar en el contexto en que está previsto que lo hagan. Un peligro es politizar la institución o el cargo, porque supone entrar en un terreno en el que no tiene legitimidad. Lamentablemente, vemos la política infiltrada hoy en la universidad, en muchas grandes empresas, en asociaciones profesionales, en onegés, en los medios de comunicación…

Los líderes deben dirigir instituciones, pero buenas instituciones. También porque unas se apoyan a otras y contribuyen a aquella confianza que los ciudadanos necesitamos para florecer como personas y para que el país prospere. Habría que darles lecciones de ética y conseguir que la vivan en el día a día de sus instituciones. Habría que enseñarles a pensar más allá de su puesto de trabajo actual, con visión amplia. Habría que enseñarles que dirigir es servir. Y enseñarles a ser responsables y a dar cuenta de sus actuaciones ante la sociedad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.