Ir al contenido

Vaticano presentará ante ONU informe sobre medidas para proteger a menores de abusos sexuales

ROMA, 15 Ene. 14 / 12:17 pm (ACI/Europa Press).-
Una delegación vaticana presentará este jueves en Ginebra un informe sobre las medidas adoptadas para condenar y prevenir los casos de abusos sexuales y proteger a los menores ante la Convención de la ONU relativa a los Derechos del Niño.

ppvaticano

Los representantes de la Santa Sede serán el Observador permanente de la Santa Sede ante la ONU en Ginebra, Mons. Silvano Tomasi; el Obispo Auxiliar de Malta, Mons. Charles J. Scicluna, durante años Promotor de Justicia (Fiscal General) en los casos de pedofilia en la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe; el funcionario de la Secretaría de Estado Mons. Christophe El-Kassis; el profesor de Derecho Internacional en la Universidad Pontificia de Letrán Vincenzo Buonomo; y el profesor de Derecho de la Ave Maria School of Law de Estados Unidos Jane Adolphe.

Según un comunicado publicado por la Misión de la Santa Sede en Ginebra, también estará presente como "representante de la oficina de prensa de la Santa Sede", Greg Burke, asesor de comunicación de la Secretaría de Estado del Vaticano, "aunque no es un miembro de la delegación oficial".

El órgano de las Naciones Unidas se encarga de revisar regularmente la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado de la ONU de 1989, del que la Santa Sede fue uno de los primeros países promotores en 1990. La Santa Sede deberá responder de su acción ante los expertos de las Naciones Unidas, como el resto de países miembros.

A principios del pasado mes de diciembre, la ONU publicó la respuesta del Vaticano a las solicitudes de aclaración de la Convención de la ONU relativa a los Derechos del Niño sobre casos de pederastia denunciados en los últimos años por parte de sacerdotes y religiosos en Irlanda y por parte de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, congregación que estos días vive su Capítulo General para hacer balance de la situación y elegir nuevo director general.

Además, el Papa Francisco ha continuando la senda iniciada por Benedicto XVI para proteger a los más débiles y ha instituido una comisión específica para prevenir los casos de pederastia en la Iglesia.

Asimismo, el Pontífice ha aprobado una reforma del Código Penal del Vaticano que refuerza las sanciones contra los actos de pederastia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.