Un estudio evidencia el grave daño en el «desarrollo neurológico» de la marihuana en adolescentes

El pasado miércoles 6 de octubre, el partido socio del gobierno, Unidas Podemos, registró en el Congreso su propuesta de ley de regulación integral y control de consumo del cannabis, con el que pretende legalizar su consumo. 

Tan solo un día antes, el editor de Psyciencia, David Aparicio, se hacía eco de las conclusiones “del mayor estudio longitudinal por neuroimágenes publicado hasta la fecha” sobre consumo de marihuana en adolescentes.

El estudio, indica el especialista en la atención clínica de adultos, demuestra que el consumo de esta sustancia puede alterar el desarrollo cerebral de los adolescentes.

A más consumo, peor rendimiento y menor corteza cerebral

El equipo de la investigación, dirigido por Matthew Albaugh, psicólogo de la Universidad de Vermont en Burlington, EEUU, realizó el estudio sobre 799 adolescentes de 14 años en Alemania, Francia, Inglaterra e Irlanda, a los que realizó un seguimiento durante 5 años, hasta los 19.

Entre las conclusiones del informe, los investigadores destacaron “que los adolescentes que reportaron un consumo moderado a alto de marihuana tenían una reducción del groso de la corteza derecha e izquierda prefrontal”, zona relacionada con la toma de decisiones, la memoria de trabajo y el aprendizaje.

“Lo más claro de esta investigación es que había una relación entre la dependencia a la dosis de marihuana y la reducción del grosor cortical, lo que significa que la corteza era más delgada en aquellos que consumían más marihuana”, explica Psyciencia.

El co autor de la investigación, Matthew D. Albaugh, destacó “la fuerte evidencia” que suponen las conclusiones del informe: “El consumo de cannabis durante la adolescencia está asociado con un desarrollo neurológico alterado, particularmente en las cortezas cerebrales que experimentan el mayor cambio relacionado con la edad en la adolescencia media o tardía”.  

La investigación publicada en JAMA Psychiatrysupone, además, un avance respecto de las realizadas en otras ocasiones por la amplitud y concreción de la muestra.

Tres iniciativas en dos semanas para regular el consumo de cannabis

Con la de Unidas Podemos, serían tres las iniciativas que se han presentado a lo largo de las últimas semanas, después de que Más País y ERC comunicasen el 28 de septiembre la presentación de sus propias propuestas.

La ministra Ione Belarra pretende que el consumo solo pueda producirse en el ámbito privado o en los espacios habilitados por la ley, así como en clubs cannábicos cooperativos sin animo de lucro.

Más País y ERC esperan que también sea legal fumarlo en la calle a partir de los 18 años.

“El consumo de cannabis es un hecho social generalizado en nuestro país, y la prohibición no solo no lo ha eliminado sino que no ayuda  a reducirlo”, afirmó Iñigo Errejón, líder de Más País. “Todo el mudo reconoce que puede acceder sin el menor problema al cannabis en el mercado negro”. También añadió la necesidad de hacer “aflorar los miles de millones que se mueven en el mercado negro” así como “garantizar que los empleos que se generan sean regularizados”.  

Actualmente, España es el tercer país de Europa con un mayor consumo de cannabis, según advierte Infosalus.

Religión en Libertad

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.