Tres apuntes sobre la LOMCE

Tres apuntes sobre la LOMCE

Posted on 4 febrero, 2013 by Actualidad Educativa

Informe favorable del Consejo Escolar del Estado

El pasado 24 de enero, el Pleno del Consejo Escolar del Estado, máximo órgano de participación de los sectores educativos: padres, profesores, alumnos, organizaciones empresariales y sindicales, etc, dictaminaron positivamente el Proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Se rechazaron los informes alternativos presentados por CIG, STES, CCOO, UGT, SE y CEAPA por 50 votos, frente a 26 y 2 abstenciones.

Por el contrario, el Informe presentado por la Comisión Permanente fue tomado en consideración por 56 votos a favor, 36 votos en contra y 2 abstenciones.

El coste de la LOMCE se dispara

Se ha quintuplicado respecto de la memoria económica presentada con el primer borrador. Supondrá, según las últimas previsiones, 408 millones de euros en tres años de “costes directos” que asumirá totalmente el Gobierno central: 23 millones el primer año, 130 el segundo año y 255 el tercero. A partir del cuarto año, los “costes indirectos” correrán por cuenta de las Comunidades Autónomas, por un total de 927 millones si el fracaso escolar baja al 7 por 100; 334 millones de euros si el fracaso escolar se reduce hasta el 15 por 100 ó 50 millones de euros si el fracaso escolar baja al 20 por 100.

Tal vez la opción más realista sea la de reducir el fracaso escolar al 15 por 100, lo que equivaldría a un 50 por 100 de alumnos matriculados en Bachillerato, un 22,5 por 100 en FP de grado medio y un 12,5 por 100 en FP básica.

El próximo 7 de febrero, se tratará con las Comunidades Autónomas la memoria económica.

No se aplicará hasta el curso 2014/2015

Incluso podría retrasarse hasta el curso 2015/2016 porque hay que proceder a desdoblar el 4º curso de la ESO, crear la FP básica, rehacer los currículos de las asignaturas y editar los nuevos libros de texto.

Los nacionalistas y otros a la caza del Ministro

Los nacionalistas le llaman talibán, nazi, franquista, terrorista social e inepto. Tratan de reducir la reforma educativa que se pretende a la “sumisión a los obispos” y a la “persecución al catalán”. Dicen:

Se trata al catalán con desprecio, cuando lo que se pretende es dar un tratamiento idéntico al de las materias troncales, idéntico al de la lengua castellana.

Se impone el castellano por la fuerza, cuando lo que se pretende es un proporción razonable en el tratamiento diferenciado de la lengua cooficial respecto al castellano.

Se ataca la inmersión, cuando el modelo no se cuestiona, sino que se le enmarca en la Constitución.

Se invaden competencias, lo que es imposible. Sólo se incorporan doctrinas constitucionales.

Y, por si fuera poco, desde el pasado 15 de enero, en Cataluña todas las guarderías públicas subvencionadas deberán instruir y comunicarse con los pequeños (0-3 año) exclusivamente en lengua catalana.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.