Religión. ¿Puede frenar el desarrollo de la ciencia?

Observatorio de Bioética.ICVNo es infrecuente que se plantee, por algunas personas e instituciones, la mayoría de las veces infundadamente, un debate entre Ciencia y Religión, en el sentido de que la religión, o la práctica religiosa, puede frenar el desarrollo de la Ciencia.

Pero esto no tiene, a nuestro juicio, una base objetiva, pues no solamente la religión no se opone al desarrollo científico, sino que es obvio que a lo largo de los siglos la religión ha sido un motor para el desarrollo de la ciencia, especialmente en lo que se refiere a la creación de las universidades en Europa.

Abundando en esta polémica, un equipo de la universidad de Rice, en Houston, ha realizado un estudio, que incluye 9.422 encuestas entre científicos de 8 países, en el que se le pregunta su opinión en relación al tema que comentamos (Ver AQUI).

En este sentido comenta que, “más de la mitad los científicos de la India, Italia, Taiwan y Turquía se identifican como creyentes”.

Otro dato llamativo es que la proporción de ateos en la población general de Hong Kong (55%), duplica a la proporción de ateos entre el mundo científico de ese enclave geográfico (26%). Así mismo, en Taiwan, el 54% de los científicos se identifican como religiosos frente al 44% de la población general.

Valorado desde otro punto de vista, el de los científicos que piensan que la religión es un freno para el desarrollo de la ciencia, en el Reino Unido, solo el 32% de ellos participa de esta idea, porcentaje que en Estados Unidos es aún menor, el 29%.

Terminan los autores el trabajo afirmando que “tenemos que reconocer que las fronteras entre ciencia y religión son más permeables de lo que la gente piensa”.

Deja un comentario