Quién es quién en la votación que ha aprobado el Informe Lunacek en el Parlamento Europeo

¿Son coherentes con los principios de su partido los eurodiputados del PP, CiU y PNV que apoyaron al homosexualismo político? La propuesta de la feminista radical Ulrike Lunacek traza una hoja de ruta que concede «privilegios para las personas LGBT»
ForumLibertas.com

A pesar de los centenares de miles de europeos que el pasado fin de semana se manifestaron por las calles de París, Lyon, Bruselas, Roma, Luxemburgo, Bucarest, Varsovia y Madrid en contra del Informe Lunacek, que traza una «hoja de ruta» concediendo «privilegios para las personas LGBT»; a pesar de los más de 200.000 e-mails y cartas que los europarlamentarios han recibido de toda Europa pidiéndoles que lo rechacen, la propuesta de la feminista radical austriaca Ulrike Lunacek ha acabado ganando la batalla.

parlamento

 

Finalmente, el Parlamento Europeo ha abonado las tesis del homosexualismo político al aprobar este martes, 4 de febrero, el Informe Lunacek con 394 votos a favor, 176 en contra y 72 abstenciones.

 

El mazazo que supone esta votación de pura ingeniería contra la familia para todos quienes se han alzado contra la propuesta aprobada bajo el lema «Familifobia stop», el grito de guerra del movimiento francés «La Manif Pour Tous», tiene un alcance que va más allá de la propia votación, al sentar un peligroso precedente en contra de la familia tradicional en Europa.

 

Quién es quién

 

Pero, a la vista de los resultados de la propuesta aprobada, cabe preguntarse en España quién es quién entre nuestros eurodiputados que en la votación apostaron por la causa gay y aprobaron el Informe Lunacek.

 

Este es el resultado de quienes votaron a favor:

familiafobia

 

PP: Agustín Diaz de Mera García Consuegra; Rosa Estaras Ferragut; Santiago Fisas Ayxela; Salvador Garriga Polledo; Esther Herranz García; Teresa Jimenez-Becerril Barrio; Verónica Lope Fontagne; y Eva Ortiz Vilella.

 

CiU: Ramon Tremosa i Balcells (Convergència Democràtica de Catalunya) y Salvador Sedó i Alabart (Unió Democràtica de Catalunya).

 

Partido Socialista: Andres Barea; Ayala Sender; Badia i Cutchet; Cortés Lastra; García Pérez; García-Hierro Caraballo; Gardiazabal Rubial; Guerrero Salom; Gutiérrez Prieto; Irigoyen Pérez; López Aguilar; Martínez Martínez; Masip Hidalgo; Menéndez del Valle, Muñiz De Urquiza, Obiols, Riera Madurell, Sánchez Presedo, Yañez-Barnuevo García.

 

PNV: Izaskun Bilbao Barandica

 

UPiD: Francisco Sosa Wagner

 

IU: Willy Meyer

 

ICV: Raul Romeva i Rueda

 

Aralar: Iñaki Irazabalbeitia Fernández

 

Las votaciones españolas en contra:

 

PP: Cristina Gutiérrez-Cortines; Jaime Mayor Oreja; José Ignacio Salafranca Sánchez Neyra; y Alejo Vidal-Quadras.

 

Y las dos abstenciones:

 

PP: Carmen Fraga Estévez y Luis de Grandes Pascual.

 

Lo primero que hay que resaltar ante esta votaciones es la gran fragmentación de los europarlamentarios del Partido Popular Europeo, que se han dividido entre los votos a favor, en contra y las abstenciones, lo que dice muy poco de la fiabilidad que este partido ofrece a escala europea. Una fragmentación que contrasta con el voto a favor en bloque de los socialistas.

 

Otra cuestión que llama la atención es el voto a favor del eurodiputado convergente Ramon Tremosa i Balcells y, aún más, del de Unió Democràtica, Salvador Sedó i Alabart; así como el voto favorable de Izaskun Bilbao Barandica, del PNV.

 

En ese sentido, cabe preguntarse si son coherentes con los principios de su partido los eurodiputados del PP, CiU y PNV que apoyaron al homosexualismo político.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.