Ir al contenido

Proyecto Rachel ayuda a mujeres a superar traumas post aborto

12 de enero, 2013. (ROMEREPORTS.COM) Cuando una mujer decide abortar, sea por voluntad propia o forzada, la situación es siempre extremadamente dolorosa y puede tener graves consecuencias.

La Iglesia católica es firme en la defensa de la vida, por eso sale al encuentro de las personas que han sufrido traumas como resultado de abortos.

Una de sus principales protagonistas es Vicki Thorn, fundadora del Proyecto Rachel.

VICKI THORN
Fundadora, Project Rachel
“No es una organización política, no está hecha para ser política. La privacidad de las mujeres y hombres que vienen aquí es total. No se les juzga, no se les condena, simplemente se les intenta ayudar a que se curen del trauma”.

El proyecto comenzó hace 28 años en Milwaukee, Estados Unidos, pero rápidamente se extendió por otros estados del país hasta llegar a unas 160 diócesis.

El grupo proporciona una oportunidad a los afectados por abortos para hablar cara a cara con psicólogos y sacerdotes para superar este trauma mental y espiritualmente.

El trabajo de esta fundación se centra en evitar los vacíos que quedan tras el aborto.

VICKI THORN
Founder, Project Rachel
“Podemos ayudar a responder las cuestiones espirituales que surgen. Una de ellas es si es un pecado imperdonable. Incluso una mujer que sea agnóstica o atea tiene miedo de haber ofendido a algo más grande que ella en el universo”.

Según el Proyecto Rachel, muchas mujeres que se someten a abortos y sufren sus consecuencias no buscan ayuda hasta 5 ó 12 años después.

Mientras tanto estas mujeres son muy susceptibles de sufrir depresión y ansiedad, que pueden llevar a otros problemas mayores.

Pero además Vicky Thorn asegura que tiene más razones para seguir trabajando.

VICKI THORN

Fundadora, Project Rachel
“Este tiempo de Nueva evangelización es muy importante, porque los hombres y mujeres que han abortado están muy lejos de la Iglesia. Tienen miedo de ir, por eso esta es una invitación para que vuelvan a ella”.

A pesar de llevar casi tres décadas trabajando su actividad sigue siendo muy discreta.

Y es que al tratarse de un tema tan delicado, funcionan principalmente por referencias.

Sin embargo Thorn confía en que su trabajo de ayuda y reconciliación no sólo continuará sino que también crecerá en América y llegará al resto del mundo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.