¿Cómo saber si tu hijo está listo para un teléfono inteligente? ¿Qué alternativas hay?
Fuente: The Coversation.-Joanne Orlando.-Researcher, Digital Literacy and Digital Wellbeing, Western Sydney University
El comienzo del año escolar significa que algunos padres se harán una gran pregunta: ¿es el momento de que un niño tenga su primer teléfono?
Las preocupaciones por la seguridad, sobre todo en lo que respecta al transporte de ida y vuelta a la escuela, o a estar en casa después de clase sin sus padres, suelen motivar esta decisión. También puede haber una gran presión social si muchos de los amigos del niño tienen teléfono.
Pero no tiene por qué ser inevitable. ¿Cómo saber si tu hijo está listo para un teléfono inteligente? ¿Qué alternativas hay? ¿Y cómo establecer límites alcanzables y saludables si tu hijo recibe un teléfono?
Por qué un teléfono es una decisión importante
Muchos padres estarán al tanto de las preocupaciones sobre el bienestar de los niños en relación con la tecnología, incluidos los posibles daños a la salud mental , si están expuestos a contenido inapropiado, acoso o simplemente usan demasiado el teléfono.
Los estudios también demuestran que puede provocar dependencia del teléfono y distracción o falta de concentración en la escuela y en general. Por eso, es importante tomar buenas decisiones y brindar apoyo familiar .
¿Cómo saber si tu hijo está listo para tener un teléfono?
La posesión apropiada de un teléfono no depende necesariamente de la edad del niño, sino de su preparación y de las circunstancias familiares.
Estudios recientes demuestran que los niños que reciben teléfonos según su preparación, en lugar de su edad, desarrollan mejores hábitos digitales a largo plazo. Estos incluyen gestionar la distracción constante que suponen los teléfonos y un buen criterio sobre el contenido que navegan y con el que interactúan habitualmente.
Se puede evaluar la preparación de un niño para usar un teléfono de varias maneras:
- ¿Qué tan responsables son con la tecnología que ya utilizan?
- ¿Siguen las pautas familiares sobre el tiempo frente a la pantalla?
- ¿Qué tan dispuestos están a compartir sus experiencias en línea contigo? ¿Te contactan si tienen algún problema o algo que no entienden?
- ¿Tienen un conocimiento básico de privacidad y seguridad digital?
- ¿Cómo es su toma de decisiones fuera de línea? ¿Cómo son con la familia, los amigos y otras responsabilidades?
Opciones sin teléfono
Si decide que sí, su hijo está listo; no necesariamente tendrá que pasar directamente a un teléfono inteligente con todas las funciones, funciones y aplicaciones.
Para requisitos básicos de seguridad, como viajar a la escuela, un reloj inteligente o un teléfono básico pueden permitir que su hijo reciba y haga llamadas y mensajes de texto, pero sin acceder a Internet.
Si desea priorizar la conexión social (para que un niño no se quede fuera de sus amigos), podría empezar con una tableta familiar compartida con aplicaciones de mensajería supervisadas. Esto permite que los niños mantengan sus amistades dentro de unos límites establecidos.

Cómo gestionar la transición a un teléfono
A medida que los niños demuestran una creciente independencia y madurez digital, pueden progresar hacia teléfonos inteligentes restringidos con controles parentales y ganar gradualmente más privilegios a través de la responsabilidad demostrada.
O su hijo podría tener un teléfono inteligente con notificaciones regulares. Aquí, padres e hijos conversan y repasan desafíos comunes, como la gestión de notificaciones, las aplicaciones que puede usar y dónde puede usar el teléfono.
Este enfoque reconoce que el acceso total a los teléfonos inteligentes no es una necesidad inmediata, sino más bien la etapa final de una progresión digital meditada.
Las investigaciones indican que las familias que implementan este enfoque gradual reportan menos conflictos en torno a la tecnología, así como mejores hábitos digitales a largo plazo en sus hijos.
La clave está en adecuar el acceso a la tecnología a las necesidades reales, en lugar de a la presión social percibida, manteniendo al mismo tiempo límites claros y una comunicación abierta.
3 conversaciones vitales que debes tener por ‘nuevo teléfono’
Si bien muchas escuelas ahora tienen restricciones sobre el uso del teléfono durante el horario escolar, planificar un uso saludable fuera de la escuela es extremadamente importante.
Hay tres conversaciones “por teléfono nuevo” fundamentales que debes tener con tu hijo para asegurarte de que las cosas comiencen con el pie derecho.
1. Solicitudes de amistad: pueden ser excesivas y a menudo abruman a niños y padres. No es necesario aceptarlas todas. Decide cómo gestionar el flujo continuo de solicitudes y cómo eliminar los contactos innecesarios.
2. Tiempo de pantalla: Es probable que haya un pico de tiempo de pantalla cuando tu hijo tenga su propio dispositivo. Esto se ve agravado por la constante tentación de desconectarse y navegar por internet. Decidan juntos horarios y zonas de descanso tecnológicos en casa. Por ejemplo, no usar el teléfono en el coche ni después de las 21:00, o restringir el contenido navegable como YouTube o TikTok. Los padres pueden ayudar a sus hijos a usar las funciones de tiempo de pantalla integradas en el teléfono que desactivan estas aplicaciones durante las horas de restricción.
3. Notificaciones: Debido a los múltiples chats grupales y a los nuevos amigos, habrá notificaciones y pitidos constantes. Esto fomentará que pasen aún más tiempo frente a la pantalla, a veces hasta bien entrada la noche. Accedan a la configuración del teléfono con su hijo y decidan juntos qué notificaciones desactivar (idealmente, la mayoría). Esto significa que los niños tendrán menos distracciones y dormirán más, y que toda la familia estará más tranquila.