Cómo ayudar a tu hijo adolescente a manejar sus emociones en 6 pasos
Adquirir control sobre nuestras emociones y darnos un momento para pensar antes de actuar es un proceso largo, que prácticamente no termina nunca y que vamos aprendiendo desde niños (algunos con más éxito que otros).
Teniendo en cuenta la cantidad de cambios que ocurren durante la adolescencia, los padres tenemos el cometido de ayudar a un hijo adolescente a manejar sus emociones. Te damos algunas claves a tener en cuenta.
Consejos útiles para que ayudes a tu hijo a identificar y gestionar sus emociones durante la adolescencia.
Fuente: guiainfantil.com
Enseñar a manejar las emociones a un hijo adolescente
Lo cierto es que cuando se trata de trabajar las emociones con niños pequeños, el proceso es mucho más fácil, porque estamos junto a ellos la mayor parte del tiempo y porque tenemos mucho más control sobre todas las cosas que suceden a su alrededor.
Pero cuando nuestros hijos se convierten en adolescentes, empiezan a vivir muchas situaciones por primera vez: empiezan a aprender a conducir un auto, a hacer trámites por sí mismos o a tener, incluso, un primer empleo. El caso es que cada vez estarán más a su aire y no nos tendrán cerca para allanarles el camino. Es verdad que mucho lo tendrán que ir aprendiendo por ellos mismos, pero hay varias cosas que podemos hacer para ayudarlos.
A continuación, describimos algunos consejos para ayudarles a nuestros hijos adolescentes a controlar sus emociones:
1. Ayuda a tu hijo adolescente a reflexionar
Es importante tener un estrecho vínculo afectivo y una comunicación abierta con nuestro hijo, que le permita saber que puede acercarse a nosotros. A veces solo espera ser escuchado, no necesariamente quiere o necesita que le digamos lo mal que estuvo o que le llenemos de ideas sobre qué hacer.
Que los adolescentes sientan escuchados y acompañados por nosotros sin ser invasivos es muy valioso para ellos; podemos suavemente ayudarles a hacer una auto-reflexión sobre alguna mala reacción que hayan podido tener y hacer qué ellos mismos encuentren el camino para resolverlo.
2 ejemplos:
1 – Hijo: Tuve una discusión con mi Profesor de Física y me salí de su clase.
2 – Papá: ¿Cómo te hizo sentir eso?/ ¿Crees que hubieras podido manejar mejor las cosas?
2. Anticípate a los compromisos de tu hijo adolescente
Cuando deban realizar alguna tarea importante o tengan algún evento familiar ya acordadoes importante darles recordatorios y ayudarles a tenerlo presente anotándolo en algún calendario que tengan a la vista: entrega de proyectos, cita con el médico, entrevista de trabajo, etc.
De esta forma evitamos que se sientan ansiosos o tengan algún momento de crisis por haber pasado por alto algo importante.
3 ejemplos:
1 – El viernes necesito que vuelvas temprano de la escuela porque tu cita con el médico es a las 4:00 pm.
2 – No olvides tener listos para el miércoles los documentos que necesitas para tu trámite de reinscripción en el colegio.
3 – Recuerda que el fin de semana salimos fuera, por favor no hagas compromisos.
3. Ayuda al adolescente a reconocer y a hablar de sus emociones
Ayudar a nuestros hijos a reconocer cómo se están sintiendo ante ciertas situaciones es una buena manera de ayudarlos a tener un mayor control sobre sus reacciones. Debemos estar atentos ante aquellas señales de que algo les está perturbando:
2 ejemplos:
1 – Que cancelaran el proyecto en el que participabas seguramente te hizo sentir frustrado. ¿Quieres hablar de eso?
2 – ¿Que tu amiga no quisiera acompañarte debe haber sido un poco decepcionante? ¿Cómo te sentiste?
4. Enseña al adolescente a no tomarse las cosas de forma personal
Este es un gran consejo para padres, adolescentes y niños. Muchas de las cosas que nos llegan a enojar o a decepcionar, no han sido realizadas expresamente para hacernos daño, pero muchas veces lo percibimos de esa forma y eso genera en nosotros reacciones mucho más emocionales.
Por el contrario, es diferente si entendemos que, aunque estuvo mal y pudimos haber salido perjudicados, no llevaban la intención específica de lastimarnos.
Enseñemos a nuestros hijos a no tomarse todo lo que sucede alrededor de forma personal; sin duda se volverán mucho más objetivos y podrán controlar mejor sus emociones.
5. Predica con el ejemplo a tu hijo adolescente
Es imposible que tratemos de enseñar a nuestro hijo adolescente a controlar sus impulsos si nos ve gritando maldiciones cuando alguien nos comete alguna falta de tránsito o cuando nuestra computadora no funciona adecuadamente.
6. Agradece y refuerza el autocontrol del niño adolescente
Cuando observemos que nuestro hijo, logró controlar sus emociones adecuadamente, no dudemos en hacérselo saber. Esto le ayudará a verse como alguien capaz de controlarse y reforzará sus reacciones la próxima vez.
2 ejemplos:
1 – Gracias por haberte controlado y no caer ante las bromas pesadas de tu primo, a veces puede ser muy pesado.
2 – Sé que preferirías estar en tu clase de natación, pero este evento es especial para mí; gracias por acompañarme.
El camino al autocontrol es permanente. Si a nosotros como adultos nos cuesta a veces, debemos tener claro que a un adolescente le significa un reto aún mayor. Ayudémosles a recorrer el camino manteniéndonos cerca.
Puedes leer más artículos similares a Cómo ayudar a tu hijo adolescente a manejar sus emociones en 6 pasos, en la categoría de Cambios psicológicos en Guiainfantil.com.
Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!