Ir al contenido

Por qué debes dejar de decir a tu hijo ‘pórtate bien’

Es muy frecuente escuchar a mamás y papás expresiones como las siguientes: “pórtate bien”, “si no te portas bien, nos vamos del parque”, “cuántas veces tengo que decirte que te portes bien” o incluso “si te portas bien te compraré un regalo”.

Pero… ¿hacemos lo correcto? te explicamos por qué debes dejar de decir a tu hijo ‘pórtate bien’ constantemente. 

Fuente: Guía infantil.

Es muy frecuente escuchar a mamás y papás expresiones como las siguientes: “pórtate bien”, “si no te portas bien, nos vamos del parque”, “cuántas veces tengo que decirte que te portes bien” o incluso “si te portas bien te compraré un regalo”.

Razones de por qué debes dejar de decir a tu hijo ‘pórtate bien’ constantemente

En mi caso, en muchos contextos en los que me muevo: parque, colegio, centro comercial, espectáculos infantiles, parque temático…, lo oigo muy a menudo…, y yo me pegunto ¿realmente el pequeño o pequeña entiende lo que su madre le está pidiendo con ese “pórtate bien”? Lo oigo tanto, que realmente llego a pensar que no saben qué se requiere de ellos, que no saben lo que deben hacer en ese momento…, ya que esa petición, esa orden, empieza ya a usarse tan a menudo que deja de tener sentido, si es que en algún momento lo tuvo.

Pues… ¿dónde ponemos el límite entre un niño que se porta bien o se porta mal? ¿Un niño se porta realmente mal? ?O esa conducta o actitud puede ser fruto de hambre, cansancio, aburrimiento, necesidad de atención?…

Reflexionemos sobre si el sentido que da el adulto es el mismo que le da el niño o la niña…, ese “pórtate bien”…, significa lo mismo para sala de espera del médico, que para cuando hacemos juntos la compra o cuando me despido de mi hijo en la puerta del colegio…, pero realmente ¿qué le quiero decir con ese “pórtate bien”?…, quizá que se esté quieto, aunque tenga 5 años y le sea francamente complicado, o quiero decir que no me suelte de la mano mientras vamos de compras…o quiero decir que no me moleste.

Lo más adecuado es decir lo que realmente necesitamos de ellos y ellas en los diferentes contextos. Lo necesario es explicarles dónde vamos, para qué vamos y cómo se requiere estar en ese lugar o con esas personas.

Qué podemos decir a nuestro hijo en lugar de ‘pórtate bien’

Es importante decodificar nuestra habitual frase “pórtate bien” y explicarles de forma sencilla y clara cuál esperamos que sea comportamiento. Por ejemplo, empleando un tono cariñoso y desde la positividad, lo podemos hacer así:

– ‘Ahora vamos a ir a hacer la compra al mercado, necesito que estés pendiente de mi al igual que yo lo estaré de ti, que estés a mi lado en todo momento. Vamos a comprar fruta y algo de carne. Así podrás ayudarme. Luego buscaremos un rato y un espacio para que puedas jugar y correr, si quieres.’

– ‘Luego necesito que me acompañes al médico, hoy no me encuentro bien. Allí es necesario que mantengamos el volumen bajo y que estés lo más en calma que puedas. Te llevaré unos cuadernos para que pintes, si quieres. Después en casa, podrás jugar un ratito’.

– ‘¡Disfruta mucho hoy de tu día en el colegio! Estate atento a todo lo que dice y pide la profe, para poder aprender mucho. Juega todo lo que puedas, cuando toque y diviértete con todos tus amigos’.

Si les hacemos cómplices de estas situaciones, y se las explicamos, estamos, además haciéndoles partícipes, valorando su acompañamiento activo, aumentando su autoestima, potenciando ese vínculo seguro, explicándoles lo que esperamos de ellos.., y un sinfín de aspectos positivos que se añaden si eliminamos ese “pórtate bien”.

Puedes leer más artículos similares a Por qué debes dejar de decir a tu hijo ‘pórtate bien’, en la categoría de Educación en Guiainfantil.com

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.