Ir al contenido

Poca confianza…

No cabe duda de que la confianza es una cualidad que no está en su mejor momento, al menos en nuestro país y en los ámbitos económicos, políticos y mediáticos. Algunos proponen el diálogo como un gran medio para recuperar la confianza. No me parece mal, aunque sospecho que el diálogo solo no basta, si no nos fijamos en el contenido de ese diálogo.

R.C. Mayer, J.H. Davis y F.D. Schoorman publicaron en The Academy of Management Review en 1995 un artículo sobre el tema, titulado “An integrative model of organizational trust”, que se ha convertido en un clásico, al menos en cuanto a la confianza en las organizaciones. Ellos dicen que la confianza es cuestión de tres cosas: capacidad, benevolencia e integridad. Capacidad: si pongo mi vida en manos de un cirujano es porque me parece que tiene la capacidad necesaria para llevar a cabo una operación quirúrgica con éxito. Benevolencia: sus motivos y objetivos son los adecuados, al menos en el contexto de la operación en cuestión; con otras palabras, en la mesa de operaciones pondrá mis intereses por delante de los suyos. E integridad: sus principios éticos son más o menos comunes con los míos. Quizás falta algo: las virtudes que espero tenga mi cirujano, porque no bastan los principios si luego él no sabe o no quiere ponerlos en práctica.

Pensaba en todo esto cuando reflexionaba sobre la falta de confianza en el mundo político. ¿Tienen la capacidad necesaria? ¿Todos ellos, incluyendo los jóvenes leones que no han conocido otra profesión que la de miembros de la organización de un partido? ¿Procuran ponerse al día, como hace mi cirujano? ¿Ponen los intereses de los ciudadanos por delante de los suyos y los de su partido? ¿Tienen principios morales sólidos? ¿Viven de acuerdo con ellos? Bueno, pues claro…
Blog Antonio Argandoña profesor del IESE

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.