Mons. Gil Tamayo dice que la Iglesia en España ha guardado un silencio cómplice ante la pederastia

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, José María Gil Tamayo, ha admitido que durante años la Iglesia ha guardado un «silencio cómplice» ante los casos de pederastia en el seno de esta institución, que ha enmarcado en un contexto de «inacción de toda la sociedad española» ante estos delitos.

14/11/18 3:33 PM
(Efe/InfoCatólica) Es verdad que la Iglesia está obligada a un testimonio más coherente que nadie, pero esto no exime al resto de asumir su cuota de responsabilidad en esta cultura común compartida de silencio, ha considerado Gil Tamayo en una entrevista con Efe concedida una semana antes de concluir su mandato y tras ser nombrado Obispo de Ávila.

La «inacción» de la Iglesia ante la pederastia ha sido la misma que la de toda la sociedad española. «Compartíamos esa cultura y ahora nos percatamos de que ha sido un silencio cómplice», ha lamentado el portavoz de los obispos.

«Ahora hay una condena justa de la sociedad, pero hemos convivido hasta hace no mucho tiempo con una dejación social con estas cuestiones igual que se ha convivido, desgraciadamente, con la violencia contra la mujer», ha añadido.
Tras reconocer la responsabilidad y el silencio de la Iglesia ante la pederastia, Gil Tamayo ha aseverado que en España existe una campaña mediática y política intencionada para desacreditar y «criminalizar» a esta institución y en la que no se duda, incluso, en instrumentalizar a las víctimas y convertir su testimonio en un espectáculo.

Ha afirmado que las penas que impone la Iglesia a los pederastas no son «leves». «Las penas son más leves por parte del Estado, que las prescribe» y que deja a las víctimas sin posibilidad de defenderse, ha dicho. Y ha insistido en la necesidad de buscar «un remedio compartido» y que toda la sociedad asuma su responsabilidad ante los casos de pederastia.
Supuestos privilegios fiscales

Ante la pretensión del Gobierno de revisar la fiscalidad de la Iglesia, Gil Tamayo ha explicado que ésta tiene los mismos beneficios fiscales que cualquier fundación u organización sin ánimo de lucro. Por lo que, a su juicio, el Ejecutivo «tendría que reformar todo el ámbito fiscal» que afecta a estas instituciones y no solo el de la Iglesia católica.

«No hagamos demagogia», ha dicho el portavoz de la CEE, quien le ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que deje el «diálogo mediático», en un contexto electoralista, y entable un «diálogo directo» con la Iglesia.

Inmatriculación de bienes

Además, ha pedido al Ejecutivo que abandone «los tópicos» a los que recurre cuando habla de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica que, además, ha añadido, «están al servicio del pueblo».

Y ha justificado la complejidad de elaborar un inventario de los mismos en los 2.000 años de historia de la Iglesia en España:

«No hemos ido al notario hace dos días». «Estamos aquí desde tiempo de los romanos, y desde entonces han pasado los visigodos, los reinos cristianos, la reconquista, los Reyes Católicos, los Austrias, los Borbones, dos repúblicas…llevamos 2.000 años», ha argumentado.
Reforma educativa

Tras avanzar que el próximo 3 de diciembre los obispos se reunirán con la ministra de Educación, Isabel Celáa, para debatir la reforma educativa, se ha mostrado dispuesto a discutir si la nota de Religión debe o no computar en la media académica, pero ha aseverado que «lo que no es discutible» es que se trate de una materia evaluable.

Exhumación Franco

En relación al asunto de la exhumación de los restos de Franco, Mons. Gil Tamayo cree que «está desorbitado», ya que la sociedad española «está en otra cosa, en los problemas reales y en las dificultades». Cree que «no tendría que haberse llegado a esta situación» y ha insistido en que la Conferencia Episcopal «no ha hecho ni va a hacer otra cosa que respaldar» las decisiones adoptadas por el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, quien ha defendido el diálogo entre el Gobierno y la familia de Franco.

El portavoz de los obispos españoles se ha mostrado crítico con la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez tras el encuentro entre la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y el secretario de Estado Vaticano, cardenal Pietro Parolin.

«Me sorprendió por la enfatización, no es usual en la praxis diplomática que se observa con la Santa Sede en estas visitas», ha señalado. Y no cree que el cruce de declaraciones por parte del Ejecutivo español fuera «fortuito».

«A esas instancias no se hace nada fortuito. Cualquier observador ve que hay una preparación, estrategia, acompañamiento mediático y todo un orden de batalla» ha dicho Gil Tamayo «hablando en términos bélicos» que, ha añadido, «luego se puede ganar o no, dependiendo de la inteligencia de los estrategas y de las fuerzas disponibles».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.