El Proyecto de legalización de la Maternidad subrogada altruista está por fin enterrado.
Observatoriobioetica.El 15 de marzo pasado el Comité de Asuntos Sociales del Consejo de Europa se reunió para votar si se permitía o no la subrogación altruista, no comercial, ante una movilización que se manifestó en contra principalmente en Estrasburgo (frente a la sede del comité) y en Paris.
El 10 de marzo la asociación no gubernamental “No maternity traffic” había presentado una petición oficial, firmada por 107.957 ciudadanos commerce des enfantseuropeos, ante la Presidencia del Parlamento de la Asamblea del Consejo de Europa, pidiendo para que se rechace la legalización de la maternidad subrogada altruista, también llamada no comercial.
Después de intensos debates el Comité rechazó el proyecto de la legalización de la subrogación altruista (la subrogación comercial está prohibida por la UE, ver AQUÍ) con 16 votos contrarios y 15 favorables.
No Maternity Traffic considera el resultado un gran triunfo de la causa de la dignidad de la mujer y los derechos del niño. La carta de congratulación enviada a sus afiliados afirma, “Gracias por su apoyo firmando nuestra petición. El Proyecto está por fin enterrado…estamos determinados a continuar esta acción por la prohibición más efectiva de toda forma de subrogación porque esta práctica es inaceptable tanto si es comercial como ‘altruista’ ”.
El texto del documento presentado a la Asamblea del Consejo de Europa nos parece contundente y sólidamente fundamentado por lo que lo transcribimos íntegramente:
“Petición de abolición de la maternidad subrogada
Porque los seres humanos, no son cosas
Porque no pueden ser, cedidos,vendidos , o alquilados,
Solicitamos del Consejo de Europa que asuma el compromiso de prohibir la maternidad subrogada.
La maternidad subrogada es una forma de explotación de la mujer. Supone además, considerar a los hijos como productos que pueden ser encargados a cambio de dinero, concebidos y apartados de su madre. Rompe el vínculo materno filial y legaliza el tráfico de seres humanos.
La maternidad subrogada es contraria a la legislación europea y a las normas internacionales, en particular La Declaración de los Derechos del Niño, (1989) la Convención para la eliminación de la discriminación de la mujer, (1979) la Convención sobre la adopción (1967 y 1993) la Convención sobre la trata de seres humanos (2005) y sobre Derechos Humanos y Biomedicina.
Por los motivos expuestos, solicitamos:
Que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de acuerdo con el Artículo 65 de sus normas de procedimiento, condene todas las prácticas de maternidad subrogada por su carácter de actividad incompatible con la dignidad y los derechos de los ciudadanos.
Que solicite a los Gobiernos de los Estados Miembros de la Unión Europea la elaboración de normas que prohíban la práctica de la maternidad subrogada en Europa.
Que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, garantice los derechos de las madres y de los nacidos a causa de la maternidad subrogada y condene esta práctica como contraria a los Derechos Humanos.
Los Derechos Humanos deben ser defendidos de las nuevas amenazas que se presentan. Europa debe ser un ejemplo que promueva la abolición universal de la maternidad subrogada ya que las mujeres gestantes y sus hijos, no pueden ser tratados como producto.”
Adherimos a esta campaña por la dignidad de la mujer y el niño
Consideramos un importante paso especialmente porque se trata de la prohibición de la maternidad altruista o no comercial que parece ser el caballo de Troya de los que defienden está práctica y que tiene también una vertiente económica de gran dimensión.
Ver nuestros Informes sobre este tema AQUÍ.