Ir al contenido

Los padres, “pieza clave” para prevenir el abandono escolar

El 30% de los jóvenes españoles no ha completado el nivel más alto de la Educación Secundaria Obligatoria. En la Unión Europea, el abandono escolar se cifra en un 14%.

The family watch.-La lucha contra este fenómeno es el objetivo sobre el que se asienta el programa Prevent, una red en la que colaboran expertos de diez países europeos -España, Bélgica, Italia, Holanda, Alemania, Francia, Bulgaria, Suecia, Estonia y República Checa-, que ayer se reunieron en Gijón para intercambiar buenas prácticas en el ámbito de desarrollo educativo, y donde padres y centros deben “convivir activamente”. “Apostar por prevenir el abandono es apostar por el crecimiento inteligente”, resaltaba la concejala Eva Illán.
Son muchos los motivos por los que los jóvenes salen del sistema educativo y en muchas ocasiones responden a cuestiones vinculadas a su recorrido personal: el funcionamiento del sistema educativo, los métodos de enseñanza o la motivación. Los expertos consideran que el papel de los padres es “una pieza clave” para prevenir el abandono escolar. “Es necesario crear planes en los que tanto familiares, como profesores y alumnos trabajen conjuntamente, en grupo”, apuntaba Raquel-Amaya Martínez González, profesora de la Universidad de Oviedo. “Los padres necesitan voz y espacio para opinar, necesitan implicarse de una manera activa en los estudios de los hijos ya que éstos muchas veces se muestran cerrados. Deben crearse actividades en grupo y construir así una comunidad de aprendizaje en el propio centro. Las instituciones deben apoyar esto al cien por cien, es necesario su respaldo”, resaltaba Martínez.
Uno de los “errores” que se comete al abordar el tema del abandono escolar es “intentar abarcar muchas cosas en el primer intento. Hay que ir poco a poco, empezar con iniciativas que esté llevando a cabo el colegio e ir creciendo”, indicaba Martínez.

Transición a Secundaria
Dentro del desarrollo del proyecto Prevent, cada uno de los diez países participantes presenta dos iniciativas de buenas prácticas en el ámbito escolar. El pasado año, el colegio Menéndez Pidal llevó a Estocolmo su proyecto de fusión de culturas y ayer, el Antiguo Instituto fue testigo de cómo el centro Mata-Jove planteaba su ‘Transición de Primaria a Secundaria’. “Un grupo de voluntarios del instituto se encarga de enseñarles las instalaciones, el funcionamiento, les presenta a los profesores e incluso organiza dinámicas y excursiones, para que se familiaricen con el nuevo entorno. Porque tanto para los alumnos como para las familias es un choque tremendo pasar de un nivel a otro”, explica María González, técnico de servicios comunitarios del instituto Mata-Jove.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.