Los adolescentes confunden el mundo virtual con el real

BARCELONA, 26 Nov. (EUROPA PRESS) –

Un estudio sobre la brecha digital entre adultos y adolescentes realizado durante tres años en colegios de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Sevilla y Santiago de Compostela ha revelado que los jóvenes perciben el mundo virtual como si fuera una extensión de la realidad, mientras que los adultos usan la red como a «instrumento».

Así lo ha explicado en una entrevista a Europa Press el sociólogo investigador principal del estudio y profesor de la Universitat Ramon Llull (URL), Jordi Busquet, quien ha indicado que para los adolescentes «son dos realidades paralelas que forman parte de la propia vida».

El estudio, en el que se ha entrevistado a 120 jóvenes de escuelas –ESO y Bachillerato– y a 60 adultos –profesores y padres–, ha sido liderado por investigadores de la Facultad de Comunicación Blanquerna de la URL, en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universidad de Sevilla, la Universidad de Salamanca y la Universidad Juan Carlos I de Madrid.

Busquet ha apuntado que los jóvenes integran las redes sociales a su vida cotidiana, hasta el punto que «no hay tanta diferencia» entre lo que proyectan en el Facebook y cómo se muestran en su día a día, lo que se explica porque utilizan la red para socializarse, es decir, para hacer amigos y hacer bromas entre ellos.

De hecho, el estudio, bajo el título ‘El uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y adolescentes’, también constata que muchos de los jóvenes no pueden vivir sin estas herramientas hasta el punto que están «todo el día disponibles», ha añadido Busquet, aunque la investigación no se han centrado en las adicciones.

Otra de las conclusiones es que, aunque controlan mucho su relación con los desconocidos y no suelen aceptar a personas con las que no tengan amistades en común, descuidan su imagen porque «no son conscientes de que es un espacio público y no privado».

Su ingenuidad les lleva muchas veces incluso a publicar fotografías que pueden afectar a su reputación y «a la larga pueden ser comprometedoras» como, por ejemplo, a la hora de buscar trabajo.

LA BRECHA DIGITAL

El estudio también «desmitifica» la brecha digital entre adultos y jóvenes, al concluir que no es sólo la edad lo que les puede alejar, sino que hay otras variables que también influyen en el uso de la red como el nivel educativo y el económico.

Han detectado dos posibles reacciones por parte de las familias cuando no dominan las nuevas tecnologías: o bien «dimiten de la tarea de hacer de padres», u establecen prohibiciones.

Busquet ha recomendado que lo óptimo es que los adultos «acompañen» a los jóvenes, aunque les pueda resultar difícil, puesto que el miedo y la prohibición no ayudan a los adolescentes, quienes pueden perder la confianza en los padres y camuflarse casos más graves como el asedio, que también han detectado.

Sin embargo, los investigadores también han constatado que la actitud de las familias en relación a Internet es «mucho más positiva» que la que tienen los colegios, que mantienen un posicionamiento más conservador y reticente.

Muchas escuelas se han modernizado tecnológicamente pero no han renovado sus métodos pedagógicos y, además «dan la espalda a las redes sociales», lo que les quita autoridad a los docentes porque los alumnos se muestran muy críticos con los profesores que no dominan las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.