Libros:Sobre Dios, la Iglesia y el mundo

Aceprensa.-El sociólogo Peter Berger se vio obligado a reformular su teoría de la secularización: la modernidad no ha traído la retirada de la religión, pero sí ha hecho entrar en crisis algunas formas tradicionales de religiosidad a la vez que ha favorecido la aparición de otras nuevas. A explicar este proceso de renovación y sus consecuencias en asuntos de interés público va dirigido este libro-entrevista.

ocariz

Rafael Serrano, redactor jefe de Aceprensa, plantea las preguntas. Responde Mons. Fernando Ocáriz, Vicario General del Opus Dei. Su formación intelectual –es licenciado en ciencias físicas y doctor en teología– le hace idóneo para abordar la relación entre fe y razón, así como otros temas centrales que reformula la modernidad: la libertad y la verdad, el pluralismo y la tolerancia… Su trabajo como consultor de diversos órganos de la Curia Romana le da una perspectiva privilegiada para ofrecer criterios de orientación en un período de cambio social.

Tras considerar distintos aspectos de la situación de la Iglesia, de la sociedad civil, de la familia…, Ocáriz se plantea cómo puede influir el mensaje cristiano en el mundo actual. A su juicio, el llamamiento a una nueva evangelización lanzado por Juan Pablo II y continuado por Benedicto XVI y Francisco es “la misión permanente de la Iglesia ante una nueva situación: la de una extendida secularización de esos países de antigua tradición cristiana”.

Esta nueva transmisión del Evangelio exige la responsabilidad individual de los laicos. Misión primordial y específica suya es “hacer que la fuerza del Evangelio resplandezca en la vida cotidiana: familiar y social”, en palabras del Vaticano II. En este contexto, se comprende la actualidad del espíritu del Opus Dei, que invita a buscar la santidad y a evangelizar en medio del mundo.

Una aportación particular del libro es la visión que ofrece Mons. Ocáriz sobre la teología actual, así como el lugar que ocupa en ella Joseph Ratzinger. Las introducciones a cada capítulo permiten enmarcar los distintos temas en un contexto cultural, filosófico y religioso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.