Las mujeres y los alumnos de los centros privados son los que sacan las mejores notas en la universidad.

Las alumnas son mayoría tanto en el número de matriculaciones como de estudiantes graduados en los centros superiores de nuestro país.

Fuente: El Debate.

Acceso al informe.

Las mujeres son mayoría entre los alumnos universitarios tanto en número de matriculaciones como en estudiantes graduados.

En general, el rendimiento de las alumnas suele ser superior al de los hombres tanto en el grado como en máster, y además, su tasa de abandono de los estudios es menor.

Por otra parte, los alumnos que tienen una nota de admisión a la universidad más elevada presentan un rendimiento más alto en ella, con una menor tasa tanto de abandono como de cambio de estudios.

Además, se da la circunstancia que los matriculados en centros privados presentan mejores números que los de las universidades públicas.

Son algunas de las conclusiones de informe ‘Datos y cifras del Sistema Universitario Español‘ correspondiente al curso académico 2022/2023, que ha publicado el Ministerio de Universidades.

Los hombres, a Ingeniería y Arquitectura

El total de matriculados en universidades españolas durante el pasado curso fue de 1.690.947, distribuidos de la siguiente forma: 1.338.304 (79,2 %) en titulaciones de grado; 258.991 (15,3 %) en máster y 93.652 (5,5 %) en doctorado.

Según modalidad de la universidad, los alumnos presenciales llegan hasta 1.396.979 (82,6 %) y los no presenciales 292.165 (17,3 %).

Atendiendo a las cifras por sexo y ramas de enseñanza, se observa una diversidad muy clara de las afinidades de matriculación en los tres niveles educativos: las mujeres se decantan por Ciencias de la Salud y también en Artes, Humanidades y Ciencias Sociales; los hombres, en cambio, están más presentes en Ingeniería y Arquitectura; la distribución está más igualada en Ciencias salvo en el doctorado, que tiene más alumnos varones.

El mencionado informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español’ es una publicación de síntesis que presenta los datos más relevantes del ámbito universitario en España, centrándose en su estructura (organizativa y económica), el acceso, sus estudiantes y el personal.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.