La salud mental de los adolescentes:una crisis que ya no podemos ignorar

Una reciente investigación publicada en la prestigiosa revista The Lancet arroja luz sobre la que es sin duda una, si no la mayor, de las pruebas a las que se enfrenta esta generación: la crisis de la salud mental de los adolescentes.

(ZENIT Noticias – Institute for Family Studies (IFS) / Roma, 20.07.2023).- La notable reformadora social, Jane Addams, dijo una vez: «Todos sabemos que cada generación tiene su propia prueba, el estándar actual por el cual sólo ella puede juzgar adecuadamente sus propios logros morales». En esos momentos, añadió, «enorgullecerse de los resultados del esfuerzo personal cuando el momento exige un ajuste social, es no comprender en absoluto la situación».

Una reciente investigación publicada en la prestigiosa revista The Lancet arroja luz sobre la que es sin duda una, si no la mayor, de las pruebas a las que se enfrenta esta generación: la crisis de la salud mental de los adolescentes. Como aquellos de los que hablaba Addams, esta prueba exige un ajuste social. La cuestión es si vamos a aprehender y responder de un modo que esté a la altura del reto que tenemos ante nosotros.

De hecho, el estudio confirmó un cambio generacional significativo. La cohorte más tardía de adolescentesevaluados entre 2000 y 2002 tuvo un inicio más temprano de los problemas, con trayectorias medias más pronunciadas y sostenidas de problemas emocionales en comparación con el conjunto más temprano. Esto era especialmente cierto en el caso de las adolescentes. Aunque ambos grupos de chicas adolescentes mostraron problemas emocionales crecientes durante la adolescencia, las nacidas en 2000-2002 tuvieron puntuaciones de problemas emocionales particularmente altas que empezaron antes y duraron más que el grupo anterior. Aunque no tan altos como los de las chicas, los chicos adolescentes nacidos en la última serie también tenían puntuaciones más altas de problemas emocionales valorados por los padres, con un aumento más temprano y más sostenido de los problemas que la serie anterior.

Por supuesto, los resultados no son inesperados. A principios de este año, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades provocaron un debate nacional cuando informaron de que casi el 60% de las adolescentes estadounidenses declaraban sentirse «constantemente tristes o desesperanzadas» y que el 30% había considerado seriamente la posibilidad de suicidarse. Este hallazgo se produjo poco después de la investigación del Programa de Florecimiento Humano de Harvard, que descubrió que después de décadas de mayor bienestar, el bienestar de los adultos jóvenes ha disminuido drásticamente en comparación con los grupos de mayor edad, siendo los adultos jóvenes menos felices, menos saludables, menos estables económicamente, experimentando menos significado, teniendo mayores luchas con el carácter y relaciones más pobres que los adultos jóvenes en el pasado. Como concluye el autor, Tyler Vanderweele: «En términos relativos, a los jóvenes no les va tan bien como antes».

Lo que confirma el estudio de investigación de The Lancet es que los adolescentes de hoy en día de múltiples partes del mundo experimentan una aparición más temprana y un periodo más prolongado de problemas emocionales agudos que los nacidos anteriormente. De hecho, el curso evolutivo de los problemas emocionales ha cambiado de una generación a otra, y el mayor riesgo emocional corresponde a las chicas. Y no aparece en la infancia, sino en la adolescencia. Las diferencias sustanciales y crecientes sólo aparecen a partir de los 11 años.

La pregunta, por supuesto, es por qué está ocurriendo y qué hacemos. Como señalan los autores de The Lancet, numerosos cambios interconectados, como los cambios en la vida familiar, los entornos sociales y educativos, el uso de herramientas digitales para el aprendizaje y la socialización, las expectativas de la sociedad y la forma en que los jóvenes se perciben a sí mismos, han supuesto cambios significativos en la vida de los jóvenes en relación con las generaciones pasadas. Lo que sí parece estar claro es que estos cambios interconectados están haciendo que la transición crítica del neurodesarrollo de la adolescencia sea mucho más difícil desde el punto de vista psicológico, especialmente para las chicas. Sin duda, un ajuste social adecuado implica aprehender con precisión algunos de estos cambios interconectados.

Hace más de 15 años, la Asociación Americana de Psicología (APA) publicó su histórico análisis de la sexualización desenfrenada de la mujer. En «un estudio tras otro», descubrieron que las mujeres eran retratadas de forma sexual y cosificadas (por ejemplo, utilizadas como objeto decorativo, o como partes del cuerpo en lugar de como una persona completa) con un «estrecho (y poco realista) estándar de belleza física muy enfatizado». Los efectos en las mujeres fueron profundos: emociones negativas como la vergüenza, la ansiedad e incluso el asco de sí mismas estaban fuertemente asociadas a esta cosificación. Centrarse en sus cuerpos y compararse con ideales estrechos se asoció con «capacidad mental perturbada». La alimentación desordenada, la baja autoestima y la depresión también se relacionaron con la exposición a ideales sexualizados. Y el consumo de mensajes sexualizantes se relacionó repetidamente con una menor salud sexual, estereotipos sexuales y concepciones distorsionadas de la feminidad.

Pero esto fue antes de que las redes sociales se convirtieran en omnipresentes y la sexualización de las niñas y las mujeres pasara a los esteroides. Como señala la galardonada periodista Donna Nakazaw en Girls on the Brink, hoy en día la sensibilidad innata de las niñas a su entorno tiene que desarrollarse dentro de una cultura exacerbada de rendimiento, comparación y juicio. Las niñas tienen muchas más probabilidades que los niños de «gustar» o «no gustar» en función de su aspecto, y aprenden rápidamente que cuanta más ropa se quiten, más «me gusta» obtendrán.

En un mundo así, como describe perspicazmente la escritora del New York Times Michelle Goldberg, las chicas están «constantemente empaquetándose para el consumo público y viendo cuantificada su popularidad y la de los demás». Semejante contexto de desarrollo no puede sino exacerbar las inseguridades normales de la adolescencia, un periodo en el que «tanto la formación del yo como encontrar un lugar al que pertenecer son primordiales». Uno tiene que preguntarse cómo puede un adolescente atravesar este crítico y delicado periodo de desarrollo de formación de la identidad cuando, en las conmovedoras palabras de Freddie DeBoer, las redes sociales crean «una sensación de otra conciencia que está soldada a tu propia conciencia y que tiene voz y voto todo el tiempo».

Sin duda, esta interconexión es sólo una parte de los factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales que están moldeando negativamente el desarrollo de los adolescentes hoy en día. Pero es una parte que exige el ajuste social del que hablaba Jane Addams si queremos estar a la altura de la gran prueba de nuestros días, para nosotros mismos y para los jóvenes vulnerables de los que somos responsables.  Por eso son necesarios todos nuestros esfuerzos, a través de la política, la educación de padres y jóvenes y las familias.

Traducción del original en lengua inglesa realizada por el director editorial de ZENIT.