La economía española está de suerte

Publicado el enero 3, 2015 por Antonio Argandoña.

No lo digo yo; lo dice Cumberland Advisors (aquí, en inglés). Me llamó la atención la inclusión de España en el título de esta entrada de su blog (“Oil, Europe, good and bad & Spain”). El motivo de esa inclusión es un comentario sobre la economía sumergida y la carga fiscal, que no es lo que me ocupa aquí.

Antonio Argandoña,profesor del IESE
Antonio Argandoña,profesor del IESE

Lo de la suerte viene de la mención de un estudio de Oxford Economics sobre el impacto de la caída del precio del petróleo en Europa. Cumberland dice que España es el país de la Eurozona que más se beneficia de la caída del precio del petróleo (a 84 dólares el barril, España es el único país de Europa que tiene “inflación negativa”; a 50 dólares, todos los países de la Eurozona están en esa situación). Supongo que la ventaja española se debe a la mayor dependencia de nuestra economía respecto del petróleo importado. Y una inflación negativa tiene el mismo efecto que un aumento de la renta real del país. De ahí nuestra suerte.
Cumberland añade que una inflación negativa aumenta la probabilidad de una intervención masiva del Banco Central Europeo (quantitative easing), con su correspondiente impacto positivo en la demanda agregada y en los activos financieros.
Un último comentario, al hilo de una frase de Cumberland (“las simulaciones requieren que la reducción del precio del petróleo sea duradera, para que en la economía tengan lugar cambios estructurales“). Una caída del precio del petróleo durante un tiempo aumenta la renta, pero si dura mucho tiempo puede tener otros efectos, estructurales, sobre la economía, como cambiar las ventajas comparativas de diversos sectores (y países). Pensemos, por ejemplo, en un abaratamiento duradero (de muchos años) del coste del transporte aéreo y por carretera y su impacto en la localización industrial, en el turismo, etc. Y, claro, si el precio del petróleo vuelve a subir, el efecto se volverá a invertir. De todos modos, mejor no contemos con un cambio importante: Oxford Economics toma como escenario central 84 dólares el barril en promedio en 2015, y 106 en 2016.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.