La discriminación de la mujer en la legislación y realidad social española.

Profesionales por la ética.-La denuncia que se presentaba ayer, junto con toda una batería de propuestas prácticas políticas, sociales y culturales, trata de poner de manifiesto que hoy en España se incumple de manera evidente la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, conocida como CEDAW por sus siglas en inglés, suscrita por España y otros muchos países a instancias de la ONU.

Por ello, se ha presentado un detallado informe, junto con otras 24 asociaciones, en el que se explica que la mujer hoy en España sufre discriminación por tres causas:

1.- La maternidad y dedicación a su familia

 En el ámbito laboral, la maternidad real o potencial supone un perjuicio económico para el empresario, por lo que prefiere contratar a hombres o a mujeres que no tienen hijos y renuncian a tenerlos.

 En la carrera profesional de la mujer, resulta frecuenta la presión o incluso el mobbing al que se somete a las madres en el trabajo.

 La mujer que se dedica a cuidar a su familia directamente no existe ni económica ni social ni laboralmente.

 Las políticas para conciliar el trabajo fuera de casa con el cuidado de la familia o no se aplican o se han demostrado absolutamente ineficientes.

2.- La industria de género

 La actual legislación contra la violencia de género establece una evidente discriminación positiva hacia las mujeres y las enfrenta al varón y además no ha supuesto una disminución de la violencia ni de las muertes.

 Con la complicidad de las administraciones, determinados colectivos han convertido la violencia de género en un verdadero negocio aprovechándose de los casos reales en los que la mujer si es una verdadera víctima.

3.- El tratamiento que se le otorga en su embarazo, parto y postparto
 La vigente Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo vulnera la CEDAW porque, en lugar de garantizar a la mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, el parto y el postparto y ofrecerle toda la información, le facilita y recomienda el aborto. Se deja a la mujer sola, sin alternativas, ante la dificultad de un embarazo inesperado o cualquier otra circunstancia.

Esta vulneración por parte de algunas leyes españolas de la Convención ha sido ya denunciada en el Foro de ONG’S Pekin+20 que se ha celebrado recientemente en Ginebra y en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres de Naciones Unidas en su 61ª sesión, que acaba de concluir, y se va a trasladar también a la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA), al Parlamento Europeo, la OSCE y otros foros internacionales relativos a la mujer y a sus derechos fundamentales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.