Análisis digital.-El director del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia y miembro de la Pontifica Academia para la Vida, Justo Aznar, ha asegurado hoy que la “clonación terapéutica” anunciada por científicos de la Universidad de Oregón, (EEUU) “supone un indudable avance técnico, pero que éticamente merece una valoración negativa, pues para obtener las células madre embrionarias de esos embriones clonados hay que destruirlos, lo que éticamente no es admisible”. embrion
El investigador valenciano ha asegurado que “para obtener las líneas celulares de la llamada “clonación terapéutica” hay que partir de un embrión humano de cinco o seis días, que tiene la misma dignidad como ser humano que un adulto, y que hay que destruir”.
Justo Aznar ha sido Jefe del Departamento de Biopatología Clínica y coordinador de la Unidad de Investigación Bioquímica, del Hospital Universitario La Fe de Valencia, así como presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia y de la Liga Mediterránea Contra la Enfermedad Tromboembólica. Ha publicado más de quinientos trabajos de investigación, “algunos de ellos en las más prestigiosas publicaciones científicas”, dirigido 20 tesis doctorales y le han sido concedidos premios de investigación en distintas áreas, según fuentes de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Además, es miembro numerario de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana.