Hadas y princesas a la carta ||Blog Familia actual

Las ofertas de diversión para niños han evolucionado a lo largo del tiempo: del parque del barrio a los parques temáticos, de los juegos de mesa a la tableta electrónica, del balón de fútbol al Fifa-dos-mil-y-pico, de la plastilina a la pantalla táctil, de los juguetes para jugar a los juguetes para mirar…

También han evolucionado las formas de celebrar diversos acontecimientos, como los cumpleaños. Hemos pasado de aquellas celebraciones en la casa del protagonista con merienda pantagruélica a base de chocolate a la taza con bizcochos, tarta casera y muchas chuches, juegos en grupo y cumpleaños feliz a pleno pulmón, a banquetes contratados en los diferentes Parques Infantiles que ofrecen nuestras ciudades. La comodidad de estos establecimientos es evidente y no se pierde, en esencia, el espíritu de la celebración, en todo caso se diluye ese encanto que tenía antaño que los amigos vinieran a tu casa a merendar y a jugar.image

Por razones comprensibles, hemos sacado las celebraciones de nuestra casa y ello ha comportado algunas novedades, por ejemplo, que se compite por ofrecer la mejor fiesta y que se regala más debido a la obligación que genera la propia invitación. Pero el cambio más importante es justamente que se ha sacado la celebración de casa, del entorno familiar, y lo hemos hecho desde la más temprana edad. De ese modo, nuestros hijos asumen que para festejar cualquier acontecimiento hay que salir de casa, algo que lo tenemos inconscientemente asumido: ¡cuántas veces hemos oído en las películas eso de “Salgamos a celebrarlo”! ¡Y cuántas veces lo decimos nosotros!

El último grito en celebraciones infantiles lo presenta la empresa Princelandia, dedicada exclusivamente a niñas y madres, y que ofrece “un mundo mágico a la medida de todas las princesas”, todo en tonos rosa. Quienes se sumerjan en esta Síbaris infantil pueden encontrar estos servicios: Spá, un ambiente de máxima relajación y confort donde las pequeñas princesas juegan y se divierten dejándose mimar por las monitoras a la vez que disfrutan de tratamientos naturales especialmente ideados para ellas; Cumpleaños, con cuatro menús personalizados y exclusivos (Goloso, Brunch, Frutal y Glamour); Mi mamá y yo, una tarde con circuito spá incluido para “fortalecer los vínculos afectivos” entre madre e hija; Baby Shower, especial para que las embarazadas celebren que lo están; Princess Forever, donde las mamás pueden dejar fluir esa niña princesa que toda mujer lleva dentro; y Fiestas Temáticas, según la estación del año y las festividades locales.

La empresa explica que “en la época de la tecnología, los videojuegos, los ordenadores y las consolas, nuestras niñas necesitan encontrar un espacio de fantasía, real y llamativo, que no sólo les evoque diversión sino una evasión diferente a lo que se encuentran en la vida cotidiana”. Porque, según parece, las niñas de cuatro, seis u ocho años necesitan evadirse de la realidad y sumergirse en “un mundo de fantasía y relax”, como si ya llevaran demasiada realidad a sus espaldas.

Princelandia, como dice la canción del vídeo promocional, ofrece a las niñas ser “hadas y princesas” a la carta, aunque más bien las convierte en pequeñas Cleopatras que se bañan en leche de burra y miel para convertirse en emperatrices. Pero cuando ya no quieran ser princesas (como canta Joaquín Sabina) y les pese la realidad, entonces no les bastará con un spá relajante ni una super fiesta de cumpleaños. Hagamos que nuestras hijas sean protagonistas de su vida y no de un cuento de hadas que, por querer hacerlo real, pierde su auténtica magia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.