Hace cerca de un mes el Financial Times publicó un artículo de Jeremy Grant titulado “Manteniendo la fortuna de la familia relativamente intacta” (aquí, en inglés). No me llamó especialmente la atención; era una descripción de empresas familiares de Asia que van bien, incluso al cabo de varias generaciones, pasando por procesos de sucesión, ampliación de negocios, entrada en nuevos productos y servicios, globalización y todo eso. Como suele ser típico, el periodista se curaba en salud citando también casos de empresas familiares asiáticas que han tenido problemas, y completando el análisis con casos de empresas familiares no asiáticas que han ido bien y, no podía ser menos, de otras que han ido mal.
Antonio Argandoña,profesor del IESESi menciono ese artículo es para traer a colación un comentario que me hizo hace unos días Marcelo Paladino, el Decano del IAE, la excelente escuela de dirección de empresas de la Universidad Austral de Argentina. Me comentaba que tenía ganas de estudiar los casos de empresas familiares no solo en su país, sino en toda América y en Europa. Porque, me decía, la parecía descubrir un cambio de actitud de los empresarios de grandes empresas familiares que, cansados de problemas con sus directivos contratados y mal entendidos por los analistas financieros, estaban dando un paso adelante para tomar más plenamente las riendas de sus negocios y desarrollarlos de acuerdo con la cultura que siempre les había sido propia: una cultura de sólidos fundamentos éticos, atenta a las personas, pendiente de los clientes, muy bien enraizada en la comunidad… Bueno, me pareció una noticia formidable. Y me preguntaba si también en España veríamos ese renacer de la cultura de la empresa familiar, como revulsivo ante la crisis.
– See more at: http://blog.iese.edu/antonioargandona/2013/10/22/hacia-otro-modelo-de-empresa/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+iese%2Fantonioargandona+%28Blog+de+Antonio+Argando%C3%B1a%29#sthash.8K2r6lTz.dpuf
Si te ha gustado compártelo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!