Eutanasia: España hace balance de los seis primeros meses

Fuente: Gènéthique 

Seis meses después de la entrada en vigor de la ley reguladora de la eutanasia (cf. España: entra en vigor «el derecho a la eutanasia»), se han registrado «al menos 50» eutanasias, pero los datos son incompletos [1]. Álvaro Gándara, jefe de la unidad de cuidados paliativos del Hospital Fundación Jiménez Díaz y miembro del Comité Español de Bioética, reclama más transparencia para que las asociaciones médicas tengan acceso a estos datos. «Cifras provisionales [que] no están a la altura de los mensajes políticos que acompañaron la gestación y aprobación de la ley de eutanasia. ».

Dentro de las diez regiones que comunicaron datos, se presentaron 130 solicitudes, más de la mitad de ellas en el País Vasco y Cataluña. El 74% de la eutanasia se llevó a cabo en estas dos regiones. Estas solicitudes provenían principalmente de personas que padecían enfermedades neurodegenerativas o cánceres.

En Cataluña, seis pacientes fallecieron antes de que finalizara el procedimiento, que duró menos de 41 días. Y tres solicitudes fueron rechazadas por incumplimiento de la ley. En el País Vasco, más de la mitad de las personas que solicitaron la eutanasia, es decir, 21 pacientes, fallecieron antes de que finalizara el proceso.

También se han creado registros de objetores de conciencia (cf. España: el Consejo General de Médicos se opone a la creación de un registro de médicos objetores). En el País Vasco, el 1,9% del personal médico se ha dado de alta como objetor, lo que representa a 188 profesionales sanitarios. En Madrid, el registro de objetores ya cuenta con 2.614 profesionales.

Con 0,6 unidades por cada 100.000 habitantes, España tiene una de las coberturas de cuidados paliativos más bajas de Europa. Seis de cada diez pacientes mueren allí cada año sin haber recibido este tipo de atención. Para el columnista deABCÁlvaro Delgado Gal, «la política del gobierno sobre la eutanasia, al igual que sobre el aborto, se caracteriza por una negativa consciente a ofrecer alternativas a los enfermos terminales. ».

[1] Las direcciones regionales de salud que han optado por comunicar estos datos son las de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Madrid, Galicia, Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Navarra. Andalucía, Baleares, Rioja, Aragón, Canarias, Cantabria y Asturias no facilitaron información.

Fuentes: ABC, Álvaro Delgado Gal (03/01/2022); ABC, Laura Daniele (03/01/2022)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.