El papel de los padres en el desarrollo de los hijos

BY ANTONIO ARGANDOÑA

Posted on octubre 31, 2021

Vuelvo sobre el tema a partir de la entrevista al premio Nobel James J. Heckman a la que me referí en una entrada anterior. Heckman es crítico de algunos programas gubernamentales que dan dinero para solucionar los problemas de los hogares sin recursos, no porque el dinero no haga falta, sino porque necesita ser complementado por las actitudes y valores de la familia, especialmente por el impacto de las madres en el desarrollo de los hijos. Hay, dice Heckman, sinergias entre el programa y la familia. A veces, el programa puede superar los defectos de la familia, pero habitualmente hace falta que esta colabore también: tener a las madres informadas e implicadas es el secreto. Las madres, dice, porque a menudo son las que tienen que sacar adelante a los hijos solas, sin la ayuda de un padre. «Nadie quiere hablar de las familias», dice, sino del dinero. Pero «la familia es toda la historia», concluye.

Esto tiene que ver con algo que dijimos en la entrada anterior: las capacidades de los hijos pueden y deben ser promovidas por los padres. Cita un ejemplo del filósofo Platón, que proponía que todos los niños fuesen separados de sus padres, para darles a todos las mismas oportunidades. El resultado sería desastroso. Un generoso sistema de transferencias de dinero a las familias puede ser un freno al desarrollo de capacidades de los hijos, si obstaculiza esa adquisición de virtudes y capacidades.

Es bien conocido que los padres con más recursos obtienen mejores resultados con sus hijos que los padres pobres. Pero no es solo cuestión de dinero: los más ricos tienen también más formación, mejores relaciones y una vida familiar más adecuada. Pregunte usted, dice Heckman, a una madre soltera sin educación, cuál es la trayectoria normal de un niño para que aprenda a leer a los dos años, y la respuesta será, probablemente, que no lo sabe. Por tanto, no podrá ayudar a su hijo a desarrollar esa capacidad. De alguna manera, los programas tienen éxito cuando cuentan con la implicación de los padres, lo cual exige más que dinero. «Padres motivados, aunque no tengan educación, si están motivados, producen resultados efectivos en los hijos. Siempre».

«La definición correcta de pobreza infantil es vivir en un entorno que no estimule y que no anime. Rico o pobre». ¿Su recomendación final para los padres potenciales? Primero, gradúate, luego cásate, luego ten un hijo. Por este orden. Esa es la base para formar a los padres como responsables de la formación de sus hijos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.