Ir al contenido

El dinero, educar en valores.

El equilibrio no es sencillo y no hay recetas mágicas para conseguirlo. Dónde poner límites y dónde dejar libertad. Cómo equilibramos la necesidad de vigilar con la importancia de confiar.

No debemos tenerle miedo a las normas porque son necesarias. Pero tenemos que gestionarlas bien. Pocas, claras, y firmes. En el resto, grandes dosis de libertad y de confianza y se atrevan a salir al mundo.

1. Los límites, pocos, claros y sin excepciones constantes.

Nuestros hijos necesitan reglas de juego conocidas para saber qué es lo correcto. Son normas que no se negocian porque regulan lo importante, las líneas rojas.

2. Les dejamos decidir en lo que no son límites.

Así van ganando autonomía en lo que no es norma fundamental para que se vayan acostumbrando a gestionar con acierto su propia libertad.

3. Les encomendamos una tarea y les dejamos hacer.

Cuando les pedimos algo, tenemos que dar un paso atrás y dejarles solos aunque se equivoquen y tengan que corregir. Si se lo resolvemos, creerán que no son capaces.

4. La confianza se transmite… si confiamos en ellos.

Es la base de su autoestima y nos jugamos mucho porque se construye en el hogar. El «quita, que tú no sabes» es demoledor. Mejor el «ánimo, que sé que eres capaz».

5. Corregir no es destruir.

Y no siempre hay que corregir para aprender que hay mucho ensayo y error, pero siempre desde el ánimo y la confianza. A veces, aunque no esté perfecto, lo que valoramos es el esfuerzo.

6. Mucho mejor un «además» que un «pero».

Porque así no invalidamos todo lo que han hecho antes sino que lo validamos y les damos claves para hacerlo aún mejor desde nuestro reconocimiento sincero.

VER ARTÍCULO COMPLETO

Píldoras educativas

Ambiente familiar positivo.

Firmeza y coherencia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.