El Congreso estudia la adopción del horario laboral británico para favorecer la conciliación

18/09/2013 10:25:15 Compromiso RSE.- El Congreso se plantea pedir al Gobierno un estudio socioeconómico para analizar la incidencia económica global de un posible cambio de huso horario en España, recuperando la antigua vinculación al huso horario de Greenwich (una hora menos), y de una racionalización de los horarios laborales que serviría para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.

Así se desprende de una de las conclusiones del borrador del informe que está ultimando la subcomisión o grupo de trabajo para el estudio de la Racionalización de Horarios, la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral y la Corresponsabilidad del Congreso de los Diputados, al que ha tenido acceso Europa Press, y que previsiblemente será aprobado este miércoles a puerta cerrada.

Dicha subcomisión considera que el cambio de horarios incidiría «favorablemente» en la conciliación de todas las personas, permitiendo disponer de más tiempo para la familia, la formación, la vida personal, el ocio, y evitando tiempos muertos en la jornada laboral diaria.

«Se trata de una tarea compleja, puesto que implica una transformación de nuestros usos y costumbres diarios, pero es innegable que los resultados nos harían converger con Europa en muchos aspectos en los que hoy estamos sumamente alejados, y muy particularmente en productividad, en competitividad, en conciliación y corresponsabilidad», reza el texto elaborado durante cerca de nueve meses por este grupo de trabajo del Congreso.

Permisos parentales
Otra de las conclusiones del informe es la necesidad de modificar los actuales permisos de paternidad y maternidad con el objetivo de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, con la vista puesta en unos permisos parentales iguales e intransferibles.

«Existe un consenso prácticamente unánime sobre la necesidad de modificar los actuales permisos de maternidad y paternidad, haciendo efectivo en cuanto la situación económica lo permita, la ampliación del permiso de paternidad a las cuatro semanas previstas en la Ley de Igualdad», señala el borrador.

Con ello, la subcomisión propone pedir al Gobierno la elaboración de los estudios económicos oportunos para evaluar la posibilidad de implantar los permisos parentales igualitarios e intransferibles, lo cual implicaría doblar la actual duración del permiso parental, de 16 a 32 semanas, «puesto que el acuerdo en torno a la validez de esta propuesta es general».

Nueva ley de conciliación
Así, la Comisión de Igualdad del Congreso destaca la necesidad de que el Ejecutivo elabore una nueva Ley de Conciliación y Corresponsabilidad que profundice en todas estas temáticas y corrija aquellas disfunciones recogidas en el citado informe.

A su juicio, dicha normativa también debería incluir medidas en el ámbito laboral y de la negociación colectiva, incluyendo el ámbito de responsabilidad social corporativa con el objetivo de asegurarse la participación empresarial.

El informe resultante de estos cerca de seis meses de comparecencias de expertos se tenía que haber ratificado en julio en la Comisión de Igualdad del Congreso, a la que pertenece la citada subcomisión, pero varios grupos parlamentarios solicitaron retrasar la conclusión del mismo ante el elevado volumen de trabajo y dado que el mes de julio no era hábil parlamentariamente. Tras la aprobación, el informe será trasladado al Gobierno y remitido al Pleno de la Cámara para su debate y aprobación.

Esta iniciativa, que ha sido puesta en marcha a instancia de PP, PSOE y CiU, esta integrada por tres representantes de cada uno de los grupos parlamentarios con más de cien diputados en la Cámara, dos representantes de cada uno de los grupos con más de diez diputados y un representante de los restantes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.