El BCE, hacia la catástrofe

Blog «El BCE debería ser sensible a la situación económica y no solamente estar obsesionado por la inflación. Tenerlo para que solo controle la inflación no es necesario» />

Artículo publicado en el El Periódico de Catalunya el 8 de marzo de 2013.

No lo digo yo. Lo dice The Economist sobre el Banco Central Europeo (BCE) en su edición del 1 marzo de 2013. De hecho lo dice más fuerte: “The Eager for Catastrophe Bank”, el banco ansioso por la catástrofe. Las ideas que vierte el artículo son fuertes, he aquí algunas:

  • La decisión de Draghi de hacer todo lo que sea necesario para salvar el euro, parece ahora más sadismo que heroísmo. Es algo así como salvar al paciente de una muerte traumática, para luego dejarlo morir de hambre. En este momento la política del BCE puede ser descrita como cruel e inusual. Las últimas evidencias al respecto son irrefutables.
  • El desempleo en la eurozona ha alcanzado su máximo en enero (11,9%) con algunos países como Grecia en el 27%. Pero el BCE sigue obsesionado con la inflación. Y la inflación no ha parado de bajar en los últimos meses.
  • Parece que el BCE no quiere facilitar la vida a los gobiernos periféricos que tienen que hacer reformas. Un mejor escenario macroeconómico les permitiría rebajar el déficit público sin hacer penosos recortes de gasto.
  • El BCE puede dar otra vuelta de tuerca, acelerando posiblemente la ruptura de la zona euro y la ruina macroeconómica. O puede hacer lo que se supone que tiene que hacer un banco central y evitar un desastre.
  • Mientras tanto muchos europeos se cuestionan si realmente quieren estar bajo el yugo de este banco especialmente cruel.

Hasta aquí The Economist. Yo no me atrevo a ir tan lejos, pues The Economist juzga las intenciones del BCE y yo no puedo hacerlo pues no las conozco y además no soy quien para juzgar. Pero sí puedo opinar sobre los hechos. Y los hechos son claros:

  • El BCE debería propiciar una caída del euro, como lo hacen los otros países (Estados Unidos, Japón).
  • El BCE debería haber inyectado la liquidez antes y en mayor cantidad (aunque nunca es tarde si la dicha es buena).
  • Debería haber obligado a que esa liquidez acabara en préstamos para empresas, familias y gobiernos, en vez de prestarla sin ningún control de destino.
  • Debería ser sensible a la situación económica y no solamente estar obsesionado por la inflación, que por otra parte no existe (todo el mundo sabe que en crisis los precios no suben) y los datos recientes lo prueban.
  • Debería ser el regulador del sistema bancario, para asegurar que la liquidez que proporciona llega a su destinatario final.
  • Debería controlar y regular los mercados de capitales, que tanto daño hacen y que contrarrestan la acción del propio BCE, en vez de ser víctima de ellos.
  • En fin, que para tener un BCE que s

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.