Ir al contenido

El 21,1% de los españoles, por debajo del umbral de riesgo de pobreza

Según el INE, el nivel medio de ingresos desciende un 1,9% respecto a 2011.La situación es especialmente dura para los inmigrantes en paro no comunitarios
Periodista Digital, 22 de octubre de 2012
La crisis sigue azotando a la sociedad española. Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las condiciones de vida de los españoles reflejan los efectos de la situación económica que atraviesa el país.

Según el INE, la población residente en España que se encuentra por debajo del umbral de riesgo de pobreza es del 21,1%, lo que supone un descenso del 0,7% respecto a 2011.

Sin embargo, si acercamos la lupa a la estadística, observamos que este descenso se debe a que esta tasa ha disminuido entre la población mayor de 65 años, que pasa del 20,8% al 16,9%; y que entre la población de 16 a 64 años este porcentaje sube del 20,8% al 21%.

Desgranando estos datos, el 35,8% de los parados se encuentra en riesgo de pobreza por un 13,3% de los ocupados.

Además, este riesgo afecta al 43,5% de los extranjeros que no forman parte de la UE, por un 19,8% de los españoles. La comunidad autónoma con mayor tasa de riesgo de pobreza es Canarias, con un 33,8%, mientras que Navarra es la que menos, con el 8,8%.

En cuanto a las dificultades económicas aumentan en todos los niveles respecto a 2011. El 12,7% de los residentes en España tiene mucha dificultad para llegar a fin de mes frente al 9,8% de hace un año.

Un 7,4% sufre retrasos en los pagos relacionados con su vivienda principal, un aumento de 1,2 puntos respecto a 2011.

Donde se ven los mayores aumentos es en el porcentaje de personas que no pueden permitirse una semana de vacaciones al año fuera de casa, que sube hasta el 44,5% frente al 38,9% de 2011; y el de aquellos que no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos, que sube del 35,9% al 40%.

Esto se debe a que los ingresos de los españoles siguen cayendo. Según el INE, el nivel medio de ingresos desciende un 1,9% respecto a 2011, situándose en 24.609 euros, un nivel similar a los ingresos medios de 2006. Por persona, el ingreso medio también disminuye un 1,3%, situándose en 9.321 euros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.