Cómo funcionan los círculos de pensamiento ‘podemista’

El economista.El recientemente fallecido Umberto Eco era experto en semiótica, ciencia del sentido de los signos y su contenido simbólico. Habría sido interesante preguntarle por el vocablo círculos empleado por Podemos para sus núcleos militantes.

Círculos que podrían referirse a experiencias como el Círculo de Viena (1922) para reformular la lógica de la ciencia o a los círculos de calidad de las empresas, utilizados para mejorar la productividad. Pero también puede referirse al pensamiento circular que, partiendo de una premisa, acaba volviendo al punto de partida.

Por lo que se ve, los círculos podemitas más bien se refieren a esto último. Al menos en economía, pues sus soluciones ya han sido vistas y fracasadas, recorriendo en círculo la teoría para volver al principio. ¿Cómo si no querrían convencer de que la solución al crédito está en la banca pública? Una banca que se desmontó en España por ineficiente y cuyo remedo posterior consistió en modificar los órganos de gobierno de muchas cajas de ahorro y entregarlas a los políticos que, tras expropiarlas, las expoliaron. Al final hubo que reconvertirlas en bancos privados a costa del dinero del contribuyente.

Otro ejemplo es su insistencia en limitar por ley los sueldos de los altos ejecutivos en las empresas. Ya lo intentaron los socialistas utópicos como Fourier o Proudhon con sus falansterios en el siglo XIX, que criticó hasta el propio Marx. Y así muchas propuestas; por ejemplo, ignorar que el aumento impositivo en un mundo global puede derivar en la huida de capitales, como si aún estuviéramos en la época de las diligencias e Internet no pudiera mover el dinero a toda velocidad.

Eco hubiera tenido que concluir con su fina inteligencia que la palabra círculo en Podemos significa volver al inicio del pensamiento social, al primer tercio del XIX, olvidándose de lo aprendido en la historia, incluido el desastre del marxismo y su planificación económica y social.
José R.Pin Arboledas
Profesor del IESE

Deja un comentario