- El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha instado a todos los partidos a “tomar todas las acciones necesarias para implementar con éxito la recomendación” de la Comisión Europea
Fuente El Economista
Bruselas endurece su mensaje a España sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Y si justo ayer pedía que todas las partes nacionales implicadas que cumplieran con las reglas tras la parálisis de la tramitación de la reforma judicial, este miércoles ha ido un paso más allá. El comisario de Justicia, Didier Reynders ha afeado que las negociaciones se hayan suspendido y ha pedido a los partidos que hagan lo necesario para implementar la reforma.
El comisario belga ha lamentado que “en España, las negociaciones de la renovación del Consejo General del Poder Judicial se hayan suspendido” y ha puesto de relieve que el organismo ha venido operando en funciones desde diciembre de 2018, ya que su mandato suma ya cuatro años caducado.
Ante lo que ha instado a todos los partidos a “tomar todas las acciones necesarias para implementar con éxito la recomendación” de la Comisión Europea, con lo que apremia al Gobierno y al PP a volver a la mesa de diálogo sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.
Y es que el comisario de Justicia ha recordado que la posición del Ejecutivo comunitario respecto a esta cuestión “es bien conocida”. Lo ha dicho en relación a los insistentes mensajes lanzados por Bruselas ya en julio en su informe de Estado de Derecho. En él, y por tercer año consecutivo, la Comisión Europea urgió a España a desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial y a realizar una profunda reforma para reforzar su independencia.
En una publicación en Twitter, Reynders ha indicado que “la Comisión Europea ha recomendado a España proceder a la renovación del Consejo General del Poder Judicial con carácter prioritario e iniciar, inmediatamente después de la renovación, una reforma con el objetivo de ajustar el nombramiento de sus miembros jueces teniendo en cuenta los estándares europeos”.
Lo que pide, a fin de cuentas, es que sean los jueces quienes nombren a la mitad de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, en lugar de hacerlo el Parlamento como hasta ahora.
Si bien Bruselas intenta desmarcarse de las negociaciones, especialmente mientras se trate de un “borrador”, tal y como explicó ayer el portavoz de Justicia del Ejecutivo comunitario, Christian Wigand, ayer martes instó a las partes a seguir las reglas del juego y, de paso, lanzó un mensaje al señalar que las reformas judiciales importantes “requieren consultas”. Unas palabras que se pueden leer como un posicionamiento contra las reformas express, como ya manifestó en ocasiones anteriores y circunstancias similares
Reynders ha lanzado este mensaje a España en medio de las tensiones por el cambio en el sistema de elección del Tribunal Constitucional. Su tramitación en el Senado ha quedado suspendida por parte del propio Tribunal Constitucional, después del recurso presentado por el PP.
Debe estar conectado para enviar un comentario.