Han sido bastantes los comentarios recibidos sobre este artículo. Pongo a continuación las repuestas en un solo artículo para que se visualicen mejor.
1. Los números que expongo son los calculados por la Generalitat y que aparecen en las páginas 32 y 55. Yo no he hecho ningún cálculo. He divulgado números calculados por la Generalitat.
2. El documento de la Generalitat sólo pretende calcular la balanza fiscal de Cataluña frente a la Administración Central (AC) y Seguridad Social (SS). No pretende explicar si Cataluña paga más o menos que otras CCAA. De hecho sólo contiene datos y resultados referidos a Cataluña y no los compara con otras CCAA.
3. Creo que no he formulado ninguna opinión personal acerca del déficit fiscal de Cataluña, sobre si es grande o pequeño. Las opiniones las dejo para el lector. Mi labor es proporcionar los datos. Los datos los he expuesto –siempre según los dice la Generalitat- con claridad: los residentes de Cataluña aportan el 19% de los ingresos de la AC y SS y reciben el 15% de los gastos o servicios. Cataluña supone el 18,5% del PIB de España y el 16% de su población.
4. Personalmente pienso que en los números debe prevalecer la claridad (“los números no se discuten, se comprueban”) y en las opiniones la diversidad. Es perfectamente aceptable (y de hecho ocurre) que un mismo número es interpretado de manera muy diferente por personas distintas. Todo esto hace que en los números que divulgo, que insisto no son míos sino los elaborados por la Generalitat, no quepa ideología alguna.
5. Precisión terminológica. Conviene distinguir entre:
“Datos”: de por sí indiscutibles una vez que se han encontrado. Ejemplos: la altura de un individuo y también los impuestos que pagan las personas residentes en Cataluña.
“Resultados”: dependen de los datos y metodología usados en el estudio, ambos objeto de lógica discusión. Ejemplo: la altura media de una población; la imputación de gastos o servicios de la AC en Cataluña.
“Opiniones”: interpretación que cada persona da a los datos o resultados. Al ser interpretación “personal” puede ser muy diferente en cada persona y aún así su opinión es legítima. Ejemplo: un individuo mide 1,80m, esto es un dato, pero a mí me parece alto y a otro le parece bajo. El tema es discutible. Lo mismo puede ocurrir con el déficit fiscal de Cataluña, a unos les puede parecer alto y a otros bajo. Las opiniones son libres, los datos no.
6. Precisión metodológica. Neutralización del ciclo económico.
El informe de la Generalitat recomienda neutralizar la balanza fiscal del ciclo económico, y más exactamente del déficit fiscal de la AC (ver último párrafo pág. 57). “…un desequilibrio tan elevado (se refiere al déficit público del 8,5% del PIB en 2009) podría derivar en el hecho de que todas las CCAA tuvieran superávit fiscal frente al Estado”, es decir que todas recibieran más de lo que aportan. De hecho es lo que ha ocurrido en casi todas las CCAA en el 2009, todas han recibido más de lo que han aportado, porque han aportado poco debido a la crisis.
“Neutralizar la situación financiera del sector público central implica asumir que este actúa con presupuesto equilibrado. La hipótesis empleada para lograrlo comporta ajustar los ingresos para igualarlos a los gastos realizados”. (Primer párrafo pág. 58).
Según esto el informe asume que lo pagado por los residentes en Cataluña a la AC y SS habrían sido 61 millardos, en 2009, en lugar de los 45 millardos realmente pagados.
Los datos que se han difundido sobre el déficit fiscal son los de flujo monetario y “neutralizado”. Los 16 millardos de déficit fiscal en Cataluña en el 2009 vienen de aquí.
7. Mi opinión personal sobre la neutralización. O más bien algunos hechos:
No se puede asumir que el Estado no tiene déficit. Es un hecho que siempre lo tiene (sólo 3 superávits fiscales en 30 años, y esto en España, USA, UK, Alemania, etc.). No es real asumir que no hay déficit público.
No es real decir que se han ingresado a la AC y SS 60 millardos, si lo realmente ingresado son 45.
Es un hecho que en vacas flacas la AC se endeuda porque los ingresos que aportan los ciudadanos no alcanzan. Y es un hecho que en el 2009 todas las CCAA tuvieron superávit fiscal, recibieron más que lo que aportaron.
Una opinión, esta sí que lo es: no me parece adecuado dedicar dos párrafos de un informe riguroso de 70 páginas, a explicar una diferencia tan grande como son 60 millones de ingresos en lugar de 45.
8. Evidencia puntual (anecdotical evidence). Hay mucha evidencia puntual de que la AC no gasta o invierte en Cataluña lo que gasta-invierte en otras CCAA. Las carreteras son un ejemplo palmario y hay otros muchos. Pero seguro que en otras CCAA piensan lo mismo. Y sobre todo, con evidencia puntual, por muy llamativa que sea esta porque es muy visible, no se puede construir una argumentación completa. Hay que mirar “todos” los datos, todos. Para ello se calculan las balanzas fiscales, para mirar todo los que se da y todo lo que se recibe. Y por ello sería deseable que se publicaran las balanzas fiscales de todas las CCAA, para aclarar lo que son números (realidades) y lo que son mitos urbanos alimentados por el populismo local.
9. Me dice un lector que 4 años son pocos para sacar conclusiones. Correcto. Por eso he sacado las mínimas, de hecho sólo una: en años buenos el déficit fiscal aumenta, en años malos disminuye, y en años muy malos pasa a ser superávit. Esto se puede ver en la crisis anterior de 93-94 (pág. 69 del informe). Pero no hay que olvidar que los años buenos, son muchísimo más numerosos que los años de crisis. Por tanto en un periodo de unos 20 años son muchísimos más los años en que Cataluña ha tenido déficit fiscal. De hecho todos menos el 2009 y quizá (no tengo el dato) los siguientes. Si ese déficit es grande o pequeño, opine el lector.
10. Otro lector comenta que agrupar países no contribuye a mejorar su capacidad crediticia. Yo creo que sí contribuye, aunque esto es claramente una opinión. Si juntas 4 países (o empresas) pobres, el resultado seguirá siendo un país pobre, pero por la diversificación del riesgo los mercados tienden a confiar algo más en él. Obviamente un país rico y pequeño generará más confianza que la unión de los cuatro pobres. Pero los cuatro pobres por separado generarán menos confianza que juntos. Esto es lo que explica porque los países y las empresas se unan. Hay mucha evidencia al respecto: por ejemplo ninguna CCAA tiene mejor rating que el Estado Español, y eso que el Estado español es la suma de sus CCAA. Otra cosa distinta es que el coste de esa unión sea inferior a la mejora crediticia que se consigue y en ese caso no merece la pena (o el bolsillo,) seguir juntos.
11. Por último, los artículos y opiniones de un profesor del IESE son de su sola y libre responsabilidad. El IESE no es un partido político y no hay disciplina de partido. Por esto mismo, porque no es una institución política, no creo que el IESE se posicione institucionalmente nunca sobre ningún tema político, aunque sus profesores sí lo puedan hacer, como cualquier ciudadano.
Fuente:Blog Eduardo Martínez Abascal,Profesor del IESE